bachillerato

Páginas: 10 (2373 palabras) Publicado: 8 de enero de 2014
SOCRATES (470-399 a.C)
La psicología es el estudio de las actividades humanas, concentrándose en última instancia en la ética y política.


PLATON (SIGLO IV A.C)
“La psicología es la causa de las diversas conductas de los sujetos que obedecían a los distintos tipos de alma que cada uno poseía, de tal manera que su conducta era determinada por la constitución de su alma: concupiscible,propia de sujetos cuyo comportamiento obedece a la satisfacción inmediata de sus necesidades e instintos”.


ARISTOTELES (384-322 a.C)
“La psicología es el estudio del alma, lo que diferencia los seres animados de los inanimados”.


TOMAS DE AQUINO (1225-1274)
La psicología "es un elemento clave en el aprendizaje humano. Donde hay una dependencia del medio, pues, nuestro conocimiento sebasa en los actos que se perciben por los sentidos”


TOMAS HOBBES (1588-1679)
Define la psicología reduciéndola al materialismo afirmando “que todo conocimiento procede de las sensaciones, esto de reduce a movimiento en forma de cambio”.
RENÉ DESCARTES (1596-1650)
La psicología es una ciencia conductual, que relaciona la mente y el cuerpo e indica que la conducta actúa en el cuerpo yorigina el comportamiento.


JOHN LOCKE (1632)
La psicología es “un empirismo racional, retuvo la necesidad del constructo de la mente y descarto las implicaciones teológicas del alma.”


BARUCH SPINOZA (1632-1677)
“Los procesos y la psicología ocurren en el intelecto, están íntimamente ligados en éste, como lo están los productos del intelecto, entre ellos las emociones o pasiones”.WILLIAM HAMILTON (1636-1704):
Define a la psicología como “el estudio de los fenómenos de la conciencia por medio de la observación externa y la estadística.”


CHRISTIAN VON WOLFT (1679-1754)
La psicología es “el estudio de las facultades mentales, la singularidad de la mente humana y su transcendencia en todas las formas de vida”.


Define la psicología como “el estudio de lasfacultades mentales en la que las capacidades de la actividad mental son el objeto de estudio del entendimiento humano.”


GEORGE BERKELEY (1685):
La psicología es “la ciencia de la mente.”


CHARLES BONNET
(1720-1793)
Definió la psicología como “los procesos mentales superiores”.


IMMANUEL KANT (1724-1804): Define la psicología como el “estudio de las operaciones mentales que nodependen exclusiva de la experiencia sensorial. El estudio introspectivo de la mente”.


IMMANUEL KANT: Definió la psicología como “el análisis introspectivo de la mente”.


JOHANN WOLFGANG VON GOETHE (1749-1832)
Definió a la psicología como “la parte de la antropología que se ocupa de la conducta humana.”



ETIENNE BANNOT DE CONDILLAC (1754)
Define la psicología como “el estudiode los aspectos de la personalidad, como el concepto de algo que se desenvuelve gradualmente con la acumulación de experiencias de memorias y deseos”.


DAVID HARTHLEY (1757)
Define a la psicología basándose en la experiencia, “decía que los datos de los sentidos constituían el primer estado de la mente; lo que llamamos aprendizaje”.


FRANZ JOSEPH GALL (1758)
El estudio de lapsicología “parte de la personalidad que puede inferirse a partir de la apariencia corporal sobre todo en función de las características del cráneo “doctrina del cráneo”.


MAINE DE BIRAN (1766-1824)
Define la psicología como “la ciencia de los datos de la conciencia, de la intencionalidad, del “yo” que se manifiesta en la conciencia”.


JAME MILL (1773
Define a la psicología como “ideasremanentes de las sensaciones, postula la pasividad mental, reduciendo constructos psicológicos como el “yo”


JHON FRIEDRICH HERBART (1776-1841)
“La psicología puede ser estudiada como ciencia, ya que es cuantificable, partiendo del hecho de que en la mente existen unas ideas más fáciles que otras y por tanto podría ser medida de alguna manera”.
“La psicología es una ciencia basada en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachillerato
  • Bachillerato
  • Bachillerato
  • Bachillerato
  • Bachillerato
  • Bachillerato
  • bachillerato
  • Bachillerato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS