bachillerato
Una definición común y tradicional de la agroindustria se refiere a la subserie de actividades de manufacturación mediante las cuales se elaboran materias primas y productos intermedios derivados del sector agrícola. La agroindustria significa así la transformación de productos procedentes de la agricultura, la actividad forestal y la pesca.
Es evidente queuna parte muy considerable de la producción agrícola se somete a un cierto grado de transformación entre la cosecha y la utilización final. Por ello, las industrias que emplean como materias primas productos agrícolas, pesqueros y forestales forman un grupo muy variado: desde la mera conservación (como el secado al sol) y operaciones estrechamente relacionadas con la cosecha, hasta la producción,mediante métodos modernos y de gran inversión de capital, de artículos como productos textiles, pasta y papel.
Las industrias alimentarias son mucho más homogéneas y más fáciles de clasificar que las industrias no alimentarias, ya que todos sus productos tienen el mismo uso final. Por ejemplo, la mayor parte de las técnicas de conservación son básicamente análogas con respecto a toda la gama deproductos alimenticios perecederos, como frutas, hortalizas, leche, carne o pescado. De hecho, la elaboración de los productos alimenticios más perecederos tiene por objeto en gran medida su conservación.
Ley de Costos y Precios Justos, al iniciarse la primera fase del cronograma de fiscalización interinstitucional de las estructuras de costos internas en las empresas de productos de higienepersonal, del hogar y de alimentos.
El instrumento legal, publicado en Gaceta Oficial Nº 39.715, de fecha lunes 18 de julio de 2011, establece las regulaciones, así como los mecanismos de administración y control necesarios para mantener la estabilidad de precios y propiciar el acceso a los bienes y servicios a toda la población en igualdad de condiciones.
Plan simon Bolivar El Proyecto NacionalSimon Bolivar se orienta hacia la construccion del socialismo del siglo XXl, a traves de las siguientes directrices:
1.- Nueva Etica Socialista:
Propone la refundacion de la Nacion Venezolana, la cual cimenta sus raices en la fusion de los valores y principios mas avanzados de las corrientes humanistas del socialismo y de la herencia historica del pensamiento de Simon Bolivar.El ProyectoEtico Socialista Bolivariano tiene como mision la superacion de la etica del capital, y se centra en la configuracion de una conciencia revolucionaria en la necesidad de un a nueva moral colectiva, que solo puede ser alcanzada mediante la dialectica de la lucha por la transformacion material de la sociedad y el desarrollo de la espiritualidad de los que habitamos en este hermoso espacio detierra que es Venezuela.
2.- La Suprema Felicidad Social:
A partir de la construccion de una estructura social incluyente, un nuevo modelo social, productivo, humanista y endogeno, se persigue que todos vivamos en similares condiciones, rumbo a lo que decia el Libertador: " La Suprema Felicidad Social". La satisfaccion de las necesidades sociales esta vinculada con el sistema deproduccion-distribucion de bienes y servicios, porque solo en la medida en que los trabajadores en Venezuela contribuyan con la produccion de la riqueza social, segun sus capacidades, junto con el desarrollo de sus potencialidades creadoras, aumentan las probabilidades de satisfacer las necesidades sociales.
3.- Democracia Protagonica Revolucionaria:
Para esta nueva fase de la revolucionBolivariana se consolidara la organizacion social, a fin de transformar su debilidad individual en fuerza colectiva, reforzando la independencia, la libertad y el poder originario del individuo.La democracia protagonica revollucionaria se fundamenta en el republicanismo y el Bolivarianismo. La soberania reside en el pueblo.
4.- Modelo Productivo Socialista:
Con el fin de lograr trabajo...
Regístrate para leer el documento completo.