BACHILLERATO
1. Definición de fruta.
Se denomina fruta a aquellos frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o silvestres que, por su sabor generalmente dulce-acidulado, por su aroma intenso y agradable, y por sus propiedades nutritivas, suelen consumirse mayormente en su estado fresco, como jugo o como postre (y en menor medida, en otras preparaciones), una vez alcanzada la madurezorganoléptica, o luego de ser sometidos a cocción.
El término fruta refiere a frutos para uso prioritario (aunque no excluyente) como postre, producidos en su mayoría por plantas leñosas (es decir, árboles frutales; por ejemplo, manzano, peral, melocotonero o durazno, ciruelo, cerezo, albaricoquero o damasco, higuera, vid, naranjo, mandarino, limonero, mango, papaya, chirimoya, guayabo, etc.) o porplantas semileñosas (arbustos frutales; por ejemplo, arándano, zarzamora, frambuesa, etc.) y, en mucha menor medida, por plantas herbáceas (por ejemplo, frutilla o fresa, banano o plátano) (1).
2. Descripción de los diferentes tipos de frutas.
• Existen varios tipos de frutas:
• Frutas de grano: manzana, pera y membrillo.
• Cítricos: naranja, limón, mandarina.
• Exóticas:chirimoya, aguacate, kiwi, mango, papaya, piña, plátano(2).
• Frutas de pepita o pomáceas: la pera y la manzana.
• Frutas de hueso o carozo: el damasco (albaricoque) o el durazno (melocotón).
• Frutas de grano: son las frutas resultantes de un receptáculo engrosado, cuyos frutos verdaderos (aquenios) presentan aspecto de minúsculas semillas en su interior. Tal es el caso del higo, fruto que recibe elnombre botánico de sicono.
• Fruta cítrica: es aquella que se da en grandes arbustos o arbolillos perennes (entre 5 y 15 m) cuyos frutos o frutas, de la familia de las rutáceas, poseen un alto contenido en vitamina C y ácido cítrico, el cual les proporciona un sabor ácido muy característico. Las más conocidas son la naranja, el limón, la mandarina y la lima.
• Frutas de pepita o pomáceas:son frutos derivados de un receptáculo engrosado, como la pera y la manzana, poseen 5 semillas sin cubiertas esclerificadas.
• Frutas de hueso o carozo: son aquellas que tienen una semilla encerrada en un endocarpio duro, esclerificado; como el damasco (albaricoque) o el durazno (melocotón) (3).
3. Los componentes de las frutas.
Las frutas están compuestas por:Agua.................... 80-90%
Glúcidos ................ 5-18%
Fibra ................... 2%
Vitaminas ............... beta-carotenos, vitamina C, vitamina B
Sales minerales......... Magnesio, calcio, fósforo y hierro.
Glúcidos:
La principal función de los glúcidos es aportar energía al organismo. El contenido en glúcidos en las frutas varía según la especie y la época de recolección; por ejemplo el plátanocontiene un 20%, mientras que el melón, sandía y fresa hasta un 5%. Las demás frutas tienen un valor medio de un 10%.
Fibra:
Su función principal es absorber agua, lo que provoca un aumento de los movimientos peristálticos del intestino, facilitando el tránsito, la distensión intestinal y consecuentemente la defecación.
Los componentes de la fibra vegetal que podemos encontrar en las frutas sonprincipalmente: pectinas y hemicelulosa. En la piel de la fruta, es donde se encuentra mayor concentración de fibra.
Vitaminas: Las vitaminas son substancias químicas no sintetizables por el organismo, presentes en pequeñas cantidades en los alimentos, que son indispensables para la vida, la salud, la actividad física y cotidiana.
Por su contenido en vitaminas podemos hacer dos grandes grupos defrutas:
Las ricas en vitamina C:
Estas contienen 50 mg/100. Aquí encontramos a los cítricos, también el melón, las fresas y el kiwi. Las ricas en vitamina A: son ricas en carotenos, como es el caso de albaricoques, melocotón, ciruelas.
Sales minerales:
Las sales minerales que tanto se encuentran en las verduras como en las frutas, son muy importantes durante el crecimiento para la osificación...
Regístrate para leer el documento completo.