Bachillerato
PRESENTADO A:
XIMENA RUIZ
PRESENTADO POR:
LEONARDO GRACIA
JONATHAN PORTILLA
AGROAMBIENTAL IV SEMESTRE
04 DE MARZO DEL 2014
POPAYAN-CAUCA
TABLA DE CONTENIDO
Introducción.
Objetivos: General.
Específicos.
Marco teórico.
Fruta trabajada en almíbar: el mango.
Frutas en almíbar.
Diagrama de flujo en frutas de almíbar.
Metodología oprocedimiento en frutas de almíbar.
Resultado frutas de almíbar.
Análisis de resultados frutas de almíbar.
Presupuesto frutas de almíbar.
Eslogan.
Logo.
Fruta trabajada en la mermelada.
La mermelada.
Diagrama de flujo en mermelada.
Metodología o procedimiento para la elaboración de la mermelada.
Resultados en mermelada.
Presupuesto en mermelada.
Eslogan.
Logo.
Conclusiones.Bibliografía.
INTRODUCCION
El mango es una fruta pulposa y jugosa que es muy rica en magnesio y en provitaminas A y C. Asimismo, cuenta con altas concentraciones de hidratos de carbono lo que hace que tenga un valor calórico elevado. Las proporciones de los nutrientes del mango pueden variar según el tipo y la cantidad de la fruta, además de otros factores que puedan intervenir en la modificación de susnutrientes.
Es antioxidante y anticancerígeno. Se trata de un fruto rico en ácidos como el málico y mirístico, vitamina A y vitamina C, que dotan al organismo, para luchar contra los radicales libres y posee una efectiva lucha anticancerígena, gracias a estas vitaminas y a los flavonoides como la quercitina.
JOSÉ ANTONIO VALERA, ACELA CRUZ TRUJILLO. MANGO Y SUS PROPIEDADES.http://www.caribbeannewsdigital.com/noticia/el-mango.-sus-propiedades-nutritivas-y-los-beneficios-para-la-saluLa naranja es una fruta cítrica comestible obtenida del naranjo dulce (Citrus × sinensis), del naranjo amargo (Citrus × aurantium) y de naranjos de otras especies o híbridos, antiguos híbridos asiáticos originarios de India, Vietnam o el sureste de China.1 Es un hesperidio carnoso de cáscara más o menos gruesay endurecida, y su pulpa está formada típicamente por once gajos u hollejos llenos de jugo, el cual contiene mucha vitamina C, flavonoides y aceites esenciales.
Es más pequeña y dulce que el pomelo o toronja y más grande, aunque menos perfumada, que la mandarina. Existen numerosas variedades de naranjas, siendo la mayoría híbridos producidos a partir de las especies Citrus maxima, Citrusreticulata (mandarina) y Citrus médica (cidro).
GERNOT KATZER. LA NARANJA. http://es.wikipedia.org/wiki/NaranjaOBJETIVOS
General.
Analizar y poner en práctica cada una de las pautas que se deben realizar en los procesos como lo es la mermelada y fruta en almíbar.
Específicos.
Realizar métodos que ayuden a obtener un producto deseado.
Analizar el estado de la fruta para poder tener un buen producto.Aclarar dudas relacionadas con los procesos a utilizar.
Elaborar estrategias con las cuales obtengamos mejores resultados.
Identificar cada uno de los ingredientes a utilizar en la mermelada y fruta en almíbar.
MARCO TEORICO
La naranja: Es una fruta que pertenece a la familia de los cítricos y el nombre con que la ciencia botánica la bautizó es Citrus Aurantium. Posee propiedades curativasque no todos conocen, salvo por su ganada popularidad en ser portadora de gran vitamina C, aunque esa no es su sola cualidad. En su jugo posee virtudes similares a otros cítricos pero a su vez contiene elementos que los otros no tienen, por eso la naranja ocupa un lugar específico dentro de los tratamientos de afecciones particulares.
Las naranjas no solo son ricas en vitaminas, también poseensales minerales tan benéficas para nuestro equilibrio físico y emocional, como HIERRO, POTASIO, MAGNESIO, FÓSFORO, CALCIO, ETC.
ALIMENTACION SANA. LA NARANJA. http://www.alimentacion-sana.org/informaciones/novedades/frutas%20naranja.htmEl mango: Sustenta su producción en las variedades regionales, con poca área de mango mejorado, lo cual se traduce en alta estacionalidad de la producción y la...
Regístrate para leer el documento completo.