Bachillerato
Lección 01: "JESÚS, EL CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA"
Para el 05 de Enero del 2013 Texto clave: Génesis 1:1. Enseña a tu clase a: Saber Sentir comprender la base de la justa soberanía de Dios sobre cada pe rsona. y cultivar un sentimiento de respeto por la grandeza de Dios, similar a la que experimentó Isaías (Isaías 6). Respetar el derecho de soberanía deDios sobre las emociones y elecciones personales en la vida de cada uno.
Hacer:
Bosquejo de la lección: I. Saber: ¿Qué hace que Dios sea Dios? A. Dios existió antes que todas las cosas no divinas. ¿Qué conceptos de Dios son compatibles con esta idea, y cuáles no? ¿Por qué? ¿Por qué es importante nuestro concepto de la forma en la que Dios creó?
B.
II. Sentir: Temor reverente por lagrandeza de Dios A. ¿De qué forma los derechos de soberanía y de adoración exclusiva de Dios impactan la experiencia de tu vida? Repasa Isaías 6. ¿Cómo estas palabras promueven dentro de ti un sentido más profundo de temor reverente y sumisión a tu Dios creador?
B.
III. Hacer: Honrar a Dios como tu Soberano A. ¿De qué manera el concepto que tienes de Dios, modelado por la cre ación, impactatus percepciones y elecciones? ¿Cómo puedes ceder a Dios tu deseo de controlar tus emociones pe rsonales?
B.
Resumen: La calidad de Dios como Creador es importante porque es un atributo singular de Dios que lo separa de todos los demás, y la base de sus derechos de soberanía y prioridad en nuestras vidas. La interpretación del modo en que Dios creó el universo tendrá un impacto importante entu concepto de la naturaleza de la soberanía divina, así como en tu concepto de la responsabilidad y de la respuesta humana. La doctrina bíblica de la cre ación debería conducirnos a una experiencia similar a la de Isaías, de temor sumiso y obediencia a Dios.
1
Ciclo de aprendizaje Concepto clave para el crecimiento espiritual: Una adecuada relación con Dios no solo debe ser cálida y amante,también debe reconocer su derecho a la soberanía en todas las áreas de nuestra vida. La creación es la base bíblica de la pretensión de Dios a la soberanía. PASO 1: ¡Motiva! Solo para los maestros: La meta de nuestra enseñanza esta semana es mostrar la importancia de la creación para nuestra comprensión de quién es Dios y cómo debemos relacionarnos con Él.
¿Cuán a menudo vemos personas muyexcitadas o con cierto temor reveren-te en la presencia de una persona "grande"? Michael Jordan y Babe Ruth son nombres familiares en algunas regiones debido a sus "grandes" realizaciones. Otros ejemplos de "grandeza" pueden incluir a Albert Einstein, la Reina Isabel I de Gran Bretaña, Aristóteles y Nelson Mandela. A nivel de la cultura pop, la gente se desvanece por cantantes y actores famosos.Los l ogros y la cobertura de los medios crean personas que despie rtan la adoración y generan excitación emocional y, a veces, reacciones extremas en admiradores o fanáticos de estos grandes personajes. En contraste, a menudo damos por sentada la grandeza y los logros de Dios, dejando de apreciar y reverenciar su singularidad y poder. Es como si dijéramos: "¿La creación de la nada?. ¿Quéimportancia tiene para mi vida? ¿Que Dios sostiene continuamente el mundo? Claro, creo eso, pero ya sé todo eso. ¿No hay nada nuevo para analizar?" Para muchos, el informe de Génesis sobre la creación parece ser un concepto demasiado familiar y gastado que encuentran cómodo pero no necesariamente convincente. ¿Por qué el éxito de la creación del cosmos hecha por Dios debería importarnos? Actividad inicial:Analiza cómo reaccionan las personas al estar en presencia de alguien "grande". ¿Por qué crees que reaccionan de esa manera? En contraste, ¿cómo deberíamos sentirnos en la presencia de Dios? ¿Qué hace que Dios sea tan grande, y cómo debería eso impactar en nuestras mentes y emociones al encontrarnos con él? PASO 2: ¡Explora! Solo para los maestros: Enfatiza que la creación es tanto un...
Regístrate para leer el documento completo.