bachillere ciencias naturales

Páginas: 20 (4754 palabras) Publicado: 11 de julio de 2014
5) Nombra la distribución geográfica de las pinturas rupestres más importantes que se encuentran en Europa y Argentina.
Argentina:
• La cueva de las Manos es un sitio arqueológico y de pinturas rupestres que se encuentra en el profundo cañadón del río Pinturas, en el Departamento Lago Buenos Aires al oeste de la Provincia de Santa Cruz en Argentina.
Su interés radica en la belleza de laspinturas rupestres, así como en su gran antigüedad: hasta el momento, las inscripciones más antiguas están fechadas 9300 años antes del presente oficialmente: el año 1950, lo que equivale al año 7350 a.C .Se trata de una de las expresiones artísticas más antiguas de los pueblos sudamericanos y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
• Arte rupestre en Salta. Abundan en nuestroterritorio manifestaciones expresadas a través de petroglifos, y de pinturas rupestres. Los petroglifos son piedras grabadas con la técnica del punteado y del raspado. Se han encontrado representaciones de caza, figuras geométricas, de animales, antropomorfas...También se hallan las extrañas "piedras paradas", algunas con grabados (como las que aglutinaron en Tafí del Valle en el parque los Mehires)en zonas altas, generalmente en Abras (paso alto en la montaña que divide dos zonas), se encuentran campos de petrofligos en las proximidades de Santa Rosa de Tastil, San Bernardo de las Zorras, Cafayate, Alto Valle Calchaquí. Las pinturas rupestres, realizadas con materiales del lugar, minerales u orgánicos, generalmente sobre aleros de areniscas. Los colores que predominan son el blanco, ocre,rojo y negro en hombres escudos, llamas y suris.
• Arte rupestre en la provincia de Córdoba: El Parque Arqueológico y Natural de Cerro Colorado, se encuentra en la República Argentina, más exactamente en la provincia de Córdoba. Cerro Colorado, es parte integrante de la sierra de Ambargasta en el norte de la provincia de Córdoba. Los que hoy constituyen el Cerro Colorado son restos de aquellasantiguas acumulaciones que fueron objeto de la erosión producida por los agentes naturales. Se trata de cerros de areniscas rojas, ricas en ocre u óxido de hierro, o bien rosadas o grises, y que muestran la superficie llena de oquedades de formas por demás curiosas, como aleros, grutas, cavernas, etc. que el aborigen aprovechó para ejecutar sus pictografías, las que se han conservado hasta nuestrosdías gracias a haber sido realizadas en lugares protegidos de los agentes atmosféricos.
Los principales grupos de pinturas rupestres están en los cerros Inti Huasi, Veladero, Colorado, y en la prolongación de este, denominada el Desmonte. Las figuras son de carácter zoomorfo y antropomorfo, y una tercera que representa signos indescifrables. Se destaca el exacto realismo con que fueron dibujadosalgunos atributos de las figuras de los conquistadores hispanos, como adornos en las monturas o detalles en la celada, mientras que las representaciones de los guerreros indios son esquemáticas y convencionales. Sin duda los artistas indios contaban con normas determinadas y aceptadas para la representación de la figura humana, lo que constituiría el estilo pictográfico del cerro colorado; perofrente a las figuras diferentes y desconocidas, como las de los españoles y sus extraños animales domésticos, que por primera vez veían los ojos asombrados de los indios, estos trataron de dibujarlos de la manera más real que sus recursos técnicos lo permitían. Gran parte de los animales autóctonos, en cambio, tienen un carácter naturalista, siendo fácilmente reconocible el modelo. Llamas y guanacosse destacan por sus largos cuellos y los ciervos por su cornamenta. Los colores más usados fueron el blanco, rojo y negro. Para lograrlos aprovecharon los beneficios de los minerales, de los cuales obtuvieron los pigmentos, materia prima para elaborar las pinturas que luego emplearían sobre las rocas. Todas las sustancias, una vez pulverizadas, se mezclaban con grasa de animales y se aplicaban...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • bachillere en ciencias
  • bachilleren ciencia
  • ciencias bachilleres
  • Bachillere en Ciencias y Letras
  • Ciencias naturales
  • Ciencias Naturales
  • Ciencias Naturales
  • ciencias naturales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS