baciller
2 La fiebre es un aumento en la temperatura corporal por encima de lo que se considera normal, y que es causado por un evento fisiopatológico (infección, inflamación). La fiebre es un mecanismo presente en todos los animales que actúa como respuesta adaptativa ayudando al cuerpo a combatir los organismos que causan enfermedades y surge en respuesta a unas sustancias llamadas pirógenos que sederivan de bacterias o virus que invaden el cuerpo, o que son producidas por las propias células.
La temperatura normal del cuerpo humano oscila entre 35 y 37 °C.1 Las fiebres por encima de los 40,5 °C pueden amenazar proteínas de vital importancia, provocando estrés celular, infarto cardíaco, necrosis de tejidos, ataques paroxísticos y delirios.
Debido al sistema inmunitario poco desarrolladocon el que cuentan los niños, son más propensos a sufrir fiebres elevadas.
1¿Qué es la fiebre?
La temperatura de nuestro cuerpo es una función perfectamente controlada y exquisitamente regulada por el centro termorregulador situado en el cerebro (hipotálamo), que actúa Llamamos fiebre al aumento de la temperatura corporal. Se considera temperatura normal hasta 37.2ºC medida en axila. Desde unpunto de vista formal se habla de fiebre cuando la temperatura axilar es superior a 38ºC.
3¿Por qué nos da fiebre?
Con todo, la pregunta más importante a realizar es ¿para qué tenemos fiebre? La fiebre es una respuesta universal ante las infecciones. No es exclusiva del hombre, sino que está ampliamente extendida en el reino animal cuando hay una infección.
¿Alguien puede pensar que la fiebrees un error de la naturaleza que se ha ido manteniendo durante miles de años de evolución y que constituye un peligro en sí misma? La respuesta es obvia. La fiebre, en el transcurso de un proceso infeccioso, es un mecanismo de adaptación que sirve para luchar contra la infección, ya sea está producida por virus o por bacterias.
Hoy en día sabemos que cuando un germen penetra en nuestro organismohay una respuesta del centro termorregulador (el termostato que controla nuestra temperatura) que nos exige aumentar la temperatura corporal, incluso superando los 40ºC -pero siempre de manera controlada-, por dos procedimientos, uno de ellos es la contracción de los músculos (que es lo que conocemos como tiritona), y el otro es la evitación de pérdida de calor a través de la piel.
Al aumentar latemperatura del cuerpo se producen una serie de respuestas en positivo en la lucha contra las infecciones: aumento de la producción de anticuerpos (defensas), aumento de interferón y otras proteínas antiinfecciosas, mejora el desplazamiento de los glóbulos blancos al lugar de la infección, y limita a las bacterias la utilización de minerales (hierro y zinc) que son necesarios para el metabolismoy funcionamiento de estas. En definitiva, como se decía hace siglos, la fiebre es un aliado que acude al campo de batalla para luchar contra el enemigo: las infecciones. ¿Quién en su sano juicio ahuyenta a sus aliados?
Fiebre infantil, cómo actuar
La fiebre infantil es uno de los motivos más frecuentes de consulta en Pediatría, tanto en los centros de salud como en los Servicios de Urgencias y,sin duda, es una de las causas que más preocupación y angustia familiar generan.
Cuando atendemos a familias que acuden consultando por la fiebre de sus hijos, es generalizada la idea de que la causa de la fiebre es una infección. Y así es en la mayoría de los casos. Sin embargo, algunos procesos reumáticos y el síndrome PFAPA o de Marshall, frecuentemente diagnosticado como amigdalitis o anginasde repetición, son otras de las causas de fiebre en niños de origen no infeccioso, pero son muy poco frecuentes.
Cuando preguntamos a las familias por qué creen que su hijo tiene fiebre en una infección la respuesta más común es “para avisar de que algo no va bien”. Cuando preguntamos por qué avisa durante varios días no suele haber respuesta. En los siguientes apartados intentaremos dar...
Regístrate para leer el documento completo.