bacterias fotosinteticas
Muchos microorganismos son capaces de usar la luz como fuente de energía(fototrofía). De éstos, Cyanobacteria y las algas son particularmente significativas porque son oxigénicas, usando agua como donador de electrones para la transferencia del electrón durante la
Fotosíntesis .Junto con las plantas, estos microorganismos son responsables detoda la generación biológica de oxígeno sobre la Tierra. En cierto sentido, todos los generadores biológicos de oxígeno descienden de estos microorganismos puesto que los cloroplastos fueron adquiridos por endosimbiosis de un linaje de Cyanobacteria. Así, los principios generales del metabolismo en Cyanobacteria se pueden también aplicar a los cloroplastos.
Fotosíntesis oxigénica
La fotosíntesisoxigénica es la modalidad de fotosíntesis en la que el agua es el donante primario de electrones y que, por lo tanto, libera
oxígeno (O2) como subproducto.
Esta modalidad metabólica es propia de las cianobacterias y de sus descendientes por endosimbiosis,los diversos tipos de cianelas y Plastos que se observan en las (algas) eucarióticas y en las plantas.
Las otras bacterias y arqueobacteriasfotosintéticas recurren a otros donantes de electrones, como el sulfuro o el hidrógeno. A partir de que la fotosíntesis oxigénica apareciera en cianobacterias y se convirtiera en la forma principal de metabolismo autótrofo, la atmósfera terrestre empezó a enriquecerse en oxígeno, hasta entonces casi ausente.
Fotosíntesis anoxígena
Los fototrofos anoxigénicos convierten la energía de la luz enenergía
química necesaria para el crecimiento; sin embargo, y al contrario que las plantas, algas y cianobacterias en este proceso de transformación de la energía no se produce oxígeno y por ello se le llama fotosíntesis anoxigénica. Otra diferencia es que los fototrofos anoxigénicos contienen un tipo de clorofila, bacterioclorofila, diferente a la clorofila de las plantas. Estas bacteriascontienen además carotenoides, pigmentos encargados de la absorción de la energía de la luz y posterior transmisión a la bacterioclorofila.
El color de estos pigmentos son los que le dan el nombre a estas bacterias: bacterias rojas y bacterias verdes (Cuadro Nº 9.2).
En las cianobacterias estos pigmentos captadores de luz son las ficobilinas, de ahí su nombre: bacterias azules(cianobacterias).Diversidad de organismos Fotosintéticos Existen tres grupos de bacterias Gramnegativas fotosintéticas:
•Cianobacterias.
•Bacterias rojas del azufre y no del azufre.
•Bacterias verdes.
Estos organismos pueden vivir utilizando CO2 como única fuente de carbono y algunos son capaces de fijar el nitrógeno atmosférico.
Cuadro Nº 9.3
Ecología de las bacterias fotosintéticasCianobacterias: ocupan hábitat muy amplios: aguas (dulces o saladas), suelos,ambientes extremos (desiertos, Antártida), en vida libre o en simbiosis.
Ecosistemas terrestres: beneficiosas como productores primarios y fijadores de N2.
Ambientes acuáticos. Ver problemas: eutroficación y floraciones.
Bacterias del azufre
(tanto rojas como verdes). Hábitat muy especiales: ambientes acuáticos anaerobios conluz y presencia de H2S ó H2.
Estas condiciones se presentan en tres tipos de sistemas:
En lagos profundos meromícticos, donde tiene lugar una estratificación
permanente o estacional de las aguas.
En estanques de poca profundidad, ricos en materia orgánica, CO2, H2 y,generalmente, H2S, producidos por bacterias anaeróbicas de los sedimentos,constituyendo los denominados tapetes microbianos.Bacteria púrpura del azufre
En algunas, llamadas bacterias púrpuras del azufre, el agente reductor
Es sulfuro o azufre. Bacterias rojas del azufre: Chromatium, es un
Género de bacterias Gram-negativas encontradas en agua.
Bacteria púrpura no del azufre
Las bacterias púrpuras no del azufre,típicamente el agente reductor
Es hidrógeno aunque algunas pueden utilizar otros compuestos en...
Regístrate para leer el documento completo.