bacterias

Páginas: 57 (14109 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2013
Bacterias de Importancia Médica

ESTAFILOCOCO

Cocos Gram. - , de 1micra de diámetro, pueden formar pares, racimos o tetradas. Existen 30 especies. Los saprofitos son flora normal de piel y mucosas. Pueden producir pigmentos, que van del blanco al amarillo intenso.

Los estafilococos de importancia médica son:

Aureus: o villano dorado. Coagulasa +

Epiderminis: Causa el 75% de lasinfecciones por coagulasas -.

Saprophyticum: infección urinaria en mujer.

Estructura antigénica.

Su pared es formada por peptido glucano y ac. Teicoico.

Aureus: posee proteina A que se une a la IgG. Posee cápsula que lo protege de la fagocitosis. Su cuagulasa se une al fibrinogeno.

Liberan pirógeno endógeno que produce fiebre.

Cultivo.

En gelosa sangre a 37 C , en aerobiosis omicroaerobiosis. Produce pigmento a temperatura ambiente: aureus—amarillo, epiderminis—gris-blanco. En medio sólido sus colonias son lisas, redondas, prominentes y brillantes gracias a la cápsula.

Puede existir hemólisis.

Patogenia.

Produce:

Catalasa: que actua desdoblando el peróxido en O2 y O.

Coagulasa: usa la fibrina para inhibir la fagocitosis.

Exotoxina: produce necrosis ydegrada la esfingomielina.

Leucocidina: estimulan la multiplicación del patógeno intracelular.

Toxina exfoliante: produce descamación local o generalizada.

Toxina del síndrome del choque tóxico: provoca fiebre, choque, afección por aparatos y sistemas múltiples.

Enterotoxina: termoestables, de la A-F, son termoestables. Producen envenenamiento con alimentos.

Patología:

Lesiónclásica: furúnculo o absceso. El aureus provoca necrosis tisular. La supuración focal es típica de la infección estafilocóccica; cuando hay diseminación por las venas produce trombosis.

El aureus puede contaminar heridas, pudiendo ocasionar endocarditis, osteomielitis hematógena aguda, meningitis o infección pulmonar.

Cuando existe intoxicación alimentaria: los síntomas aparecen después de laingestión: nauseas, vomito, dolor tipo cólico y diarrea ya que la bacteria estimula el peristaltismo.

Diagnostico.

Checar síntomas. Tomar muestra de pus, sangre, material traqueal aspirado para cultivo. Se realiza un frotis con pus o esputo, aunque no se distingue entre saprofitos y el aureus.

Se realiza prueba de la catalasa y coagulasa. Las pruebas serológicas son de poca utilidadpráctica.

Tratamiento.

Generan resistencia por plásmidos, por conjugación o trasducción. Son resistentes a penicilina, tetraciclina, aminoglucidos, eritromicina.

Se drenan los abcesos, ya que el antibiótico no actúa sobre ellos.

Vancomicina y Rifampicina.

Epidemiología y control.

Control de fomites, heridas, enfermos, personal hospitalario, salas de terapia intensiva y quirófanos,así como la sala de infectología.

Se debe tratar a los portadores.

ESTREPTOCOCO

Son esféricos u ovales, Gram + y cuando envejecen se hacen Gram -, ya que su pared pierde el peptidoglicano.

Pueden encontrarse agrupados en cadenas o diplococos.

Son veinte especies, clasificadas de la A—U, de acuerdo a las características de su pared. Aunque los mas patógenos son los de la a—G. Sonanaerobios facultativos en su mayor parte.

Cultivo.

Medios sólidos formando colonias discoidales de -

Estructura antigénica. 1-2mm de diámetro. El crecimiento y la hemólisis se incrementa con el suministro de CO2 al 10%.

Los enterococos del grupo D crecen a temperaturas entre 15-45 C. Los enterococos son capaces de crecer en presencia de NaCl ( 6.5%), así como en medios con agarbilis-esculina.

Estructura antigénica.

Antígeno de la pared celular: es un carbohidratos, sirvió para la clasificación de Lancefield.

Proteína M: parecen pelos que lo protegen de la fagocitosis, hay mas de 80 tipos de prot. M. Importante factor de virulencia en el S.pyogenes.

Sustancia T: termolábil y acidolábil.

Nucleoproteínas: mezcla de proteínas.

Patogenia (toxinas y enzimas)....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bacterias
  • Bacterias
  • Bacterias
  • Bacterias
  • Bacterias
  • Bacterias
  • Bacterias
  • Bacteria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS