bacterias
Estudio de las bacterias y enfermedades que éstas provocan. Queda incluída la cadena epidemiológica (reservorio, mecanismos de transmisión, inmunidad, factores que hacen que exsistan más o menos defensas contra ellas...). Las bacterias son seres microscópicos estudiadas mediante microscopios ópticos en preparaciones teñidas o sin teñir (en fresco) para estudiar su estructura omorfología, pero para estudiar su estructura interna se necesita un microscopio electrónico.
ESTRUCTURA BACTERIANA
PARED CELULAR.
Es una característica de las bacterias y es una pared que está por encima de la membranacitoplasmática con función exoesquelética. La pared tiene poros y es una parte morfológica que tienen TODAS las bacterias ya que es importante para su supervivencia porque inclusola presión osmótica interna hace que la pared le dé una rigidez. A veces algunas bacterias pierden esta pared y se convierten en PROTOPLASTOS.
Hay unas bacterias (sólo de un tipo) que NO tienen pared celular: las del género Mycoplasmaque tiene 2 especies:
M. Hominis
M. Pneumonie
Son las únicas bacterias que no tienen pared celular.
Familia: Mycoplasmae
Género: Ureoplasma (con pared) -Mycoplasma
Especie: M. hominis M. Pneumonie
El mucopéptido (polímero) más importante que forma la pared celular y el más característico de las células procariotas es la MUREÍNA, la célula sintetiza esta mucoproteína para hacer su pared y hay antibióticos que actúan sobre la pared celular inhibiendo la producción de la proteína.
MEMBRANA CITOPLASMÁTICA.
Vital para la supervivencia de TODAS lascélulas. Es semipermeable (sometida a las leyes de la OSMOSIS). Está formada por una estructura de lípidos (bicapa fosfolipídica) y proteínas.
CITOPLASMA.
Donde se encuentran las substancias internas, orgánulos, ribosomas (encargados de la síntesis de proteínas), inclusiones citoplasmáticas (algunas de ellas puedes ser cromáticas, pueden tener color), vacuolas...
CÁPSULA.
ALGUNAS bacteriaspueden formarla.
CLASIFICACIÓN BACTERIANA.
Las especies están divididas en CEPAS y CLONES.
Cepa: cultivo puro derivado de 1 SOLO aislamiento (grupo de gérmenes)
Clon: cultivo formado por los descendientes de 1 SOLA bacteria (1 sólo germen)
En una caden epidemiológica es muy importante saber cual es el FOCO de infección original, si es de una misma cepa o de diferentes para investigar sudiseminación en la población. Hay una CEPA TIPO que ha partir de ella se hacen las comparaciones y se conocen lascaracterísticas y a partir de ella también se clasifican el resto.
Las ESPECIES también se acaban dividiendo en subespecies, etc. Todo esto es importante desde el punto de vista epidemiológico para saber el origen de las especies y saber en qué han variado como p.ej. patogeneidad, etc...Todas estas clasificiaciones se hacen de acuerdo a muchos criterior y características:
Fenotípicas (que se manifiestan):
Genotipo: gen que contiene info de las características
Fenotipo: es lo que manifiesta en el organismo
Genotípicas
Fisiológicas (unas necesitan una temperatura de crecimiento determinado, otras son sensibles a unos ambientes...)
Nutricionales (heterótrofos, autótrofos)Características de afinidad al medio de cultivo
Bioquímicas (pH, iones...)
Tinción (gram +, gram -)
Estructurales
Hoy en día, la forma más usual, aunque nueva, de clasificación es la GENÉTICA (características Genotípicas). A través de la cual se ha conseguido que las bacterias tengan unas similitudes muy importantes (70-80%). Pero las clasificaciones bacterianas siguen siendo muy variadas, vancambiando y actualizándose.
02/12/01
CARACTERÍSTICAS DE TODAS LAS BACTERIAS.
Mureína
Membrana plasmática
Pared celular (tinciones de gram...)
Citoplasma
Otras características que unas sí tienen y otras no:
Cápsula
Cilios
METABOLISMO DE LAS BACTERIAS
A través del metabolismo de las bacterias también se puede hacer una identificación bacteriana. El metabolismo comporta un cambio y con...
Regístrate para leer el documento completo.