bacterias
Las rickettsias son causantes de enfermedades infecciosas transmitidas por aerosoles, mordeduras, picaduras, rasguños, aguas y alimentos contaminados. Ejemplosson el tifus clásico (transmitido por piojos), el tifus murino (por pulgas) y la fiebre de las montañas rocosas (por garrapatas). Asimismo, han sido asociadas a una gran variedad de enfermedades de las plantas.
Microbiología genera
Al ser parásitos intracelulares obligados, las rickettsias dependen de la entrada, el crecimiento y la replican en el citoplasma de las células eucariotas hospedera(normalmente, las células endoteliales).1 Debido a ello, las rickettsias no pueden vivir en medios de nutrientes artificiales, pero se cultivan bien en tejidos de embriones (por lo general, se usan embriones de pollo).
Las rickettsias poseen paredes celulares como se demostró al observarlas con microscopio electrónico. La capa del peptidoglicano es pobre. Su lipopolisacárido es pobre, comoendotoxina, manifiesta poca actividad cuando es administrado a animales.
Pueden ser controladas o destruidas por antibióticos. La mayoría son susceptibles a los antibióticos del grupo de la tetraciclina.
Contienen ARN y ADN además de enzimas para realizar el ciclo de Krebs, y ribosomas para la síntesis de proteínas. Tienen una capa mínima de peptidoglicanos y el LPS (lipopolisacarido) tiene unaactividad endotóxica débil. Se tiñen mejor con Giemsa o Giménez Porraz .
Genoma.
Ciertos segmentos del genoma se asemejan al de las mitocondrias.2 El genoma de R. prowazekii se ha descifrado y contiene 1.111.523 pares de bases y 834 genes codificadores de proteínas.3 A diferencia de las bacterias de vida libre, no contiene genes para la glicolisis anaeróbica ni genes que participen en la biosíntesis yregulación de los aminoácidos y nucleósidos. En este sentido, es similar a los genomas mitocondriales pues, en ambos casos, se utilizan los recursos del huésped. La producción de ATP en la rickettsia es la misma que en la mitocondria. De hecho, de todos los microbios conocidos, la rickettsia es probablemente el "pariente" más cercano (en sentido filogenético) de la mitocondria. A diferencia deeste último, el genoma de R. prowazekii, sin embargo, contiene un conjunto completo de genes que codifican el ciclo del ácido tricarboxílico y la cadena de complejos del ciclo respiratorio. Sin embargo, tanto los genomas de las rickettsias como los de las mitocondrias son considerados a menudo "pequeños, productos derivados de varios tipos de evolución reductiva".
El descubrimiento reciente deotro paralelismo entre rickettsias y virus puede convertirse en la base para combatir la infección por VIH.4 La respuesta inmune humana al patógeno del tifus de los matorrales, Orientia tsutsugamushi, parece proporcionar un efecto beneficioso contra el progreso de la infección por VIH, influyendo negativamente en la replicación del virus. Una razón probable de este fenómeno, que es estudiadoactivamente, es un cierto grado de homología entre las rickettsias y los virus, en concreto, un común epítopo debido a los fragmentos comunes del genoma en los dos patógenos. Sorprendentemente, el único informe de otra infección que puede producir el mismo efecto (disminución de la carga viral) es la enfermedad causada por el virus del dengue.
Infección.
Su mecanismo de patogenicidad es producido de...
Regístrate para leer el documento completo.