BACTERIOLOGIA VETERINARIA
v Bacilos gram negativo de tamaño medio (0.3 a 1.0 x 1.0 a 6.0 um).
v Zoonotica
v Son móviles por medio de flagelos peritricos.
v Anaerobiofacultativo.
Morfologia
v No forman esporas.
v Fermentador.
v Oxidasa negativo.
v La membrana externa hace al microorganismo sensible a la desecación
v El liposacarido consiste en un polisacárido externo somatico O, un nucleo polisacárido (antígeno común) y el lipido A (endotoxina).
Adhesinas
Ø Antígenos del factor decolonización CFA/I, CFA/II, CFA/III
Ø Fimbrias de adherencia agregativa AAF/I Y AAF/II
Ø Proteina formadora de haces(Bfp)
Ø Intimina
Ø Pili P
VIRULENCIA Ø Proteína Ipa
Ø Fimbrias Dr
Exotoxinas
· Toxinas termoestables STa y STb
· Toxinas Shiga Stx-1 y Stx-2
· Hemolisina HlyA
· Toxinas termolábiles LT-I y LT-II
§ Agar Eosina Azul de Metileno(EMBA)
§ Agar Verde Brillante
§ Agar sangre
MEDIOS DE CULTIVO § Agar macConkey
Ø Todos los medios se incuban en aerobiosis y debenexaminarse a las 24 horas.
REQUERIMIENTOS DE CRECIMIENTO Ø Temperatura: 35 – 43 oC mínimo 52 oC máximo 46.2 oC
pH: 7 – 7.5 mínimo 3.8 - máximo 9.5
PRUEBASBIOQUIMICAS
Ø Caldo RMVP
Ø Agar LIA
Ø Agar FAD
Ø Medio de MIO
Ø Agar citrato de Simmons
Ø Caldo malonato
Ø Agar TSI o Kligler
TINCION
v Tinción deGRAM
ENFERMEDADES: Salmonelosis: afecta a los rumiantes en principalmente a los bovinos, también ataca a los menores de 6 meses de edad la enfermedad consiste enuna septicemia.
S. typhimurium, S. dublin, S. Newport causa a borto en los bovines.
S. typhisuis afecta a cerdos.
S. pullorum afecta a aves de corral.
Regístrate para leer el documento completo.