Bada

Páginas: 5 (1036 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2012
TEMAS PARA PRIMERA PARCIAL.
UNIDAD I.
Competencia: Identifica los elementos teóricos y metodológicos para la elaboración de una estrategia de evaluación para su proyecto.
Proyecto:
su función y misión: Prever, orientar y preparar bien el camino de lo que se va a hacer.
Las personas preparan o se anticipan mentalmente a las cosas o a las acciones que se van a desarrollar durante eldesarrollo de un proyecto, o sea , están en condiciones de prever.
La función de un proyecto también es dirigir, encauzar, guiar y orientar las acciones o a las personas hacia un fin determinado.
Al ser un proyecto un medio sistemático y organizado destinado a resolver un problema o a alcanzar un fin determinado, se deben prever y planear todos los pasos, acciones y medios para lograr los finespropuestos
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
La evaluación dejó de ser una forma de medir resultados con relación a unos objetivos establecidos y se convirtió en:
* Un diagnóstico previo de las necesidades.
* Una valoración de la programación propiamente dicha centrada en objetivos
* Una evaluación del proceso y los resultados.
La evaluación no es una simple medida, sino que es criterial,formativa y un instrumento clave en la toma de decisiones.
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN
La evaluación en el contexto de un proyecto debe ser:
Integrada: de forma que sea una fase más de todo lo que conforma el desarrollo del proyecto.
Formativa: porque perfecciona y Enriquece tanto el proceso como el resultado de un proyecto.
Continua: porque sus efectos se conocen no solo al final,sino durante todo el proceso.

Recurrente: porque a través de la retroalimentación (feed back) perfecciona los resultados por medio del desarrollo del proceso.
Criterial: porque los objetivos que se planteen deben iluminar todo el proceso y evaluar con rigor los resultados.
Decisoria: porque los datos de la información que se puedan obtener durante el desarrollo y al final del proyecto,facilitan y fundamentan la toma de decisiones.
Cooperativa: porque afecta a un conjunto de usuarios que deben de participar activamente en todo el desarrollo del proyecto.
Es entonces: I-F-C-R-CR-D-COO
Modelos de evaluación de proyectos
Son aquellos esquemas o diseños teóricos, metodológicos y operativos así como instrumentos y técnicas de recolección de datos que en conjunto permiten laevaluación de un determinado proyecto.
MODELOS ANALÍTICOS
Estudia aquellos fenómenos observables y susceptibles de medición. Los procedimientos más utilizados son el control experimental, la observación sistemática del comportamiento y la correlación de las variables
Modelo costo - beneficio
Es uno de los modelos analíticos. Se basa en la cuantificación de los costos y beneficios monetariosactualizados a precios de mercado de un proyecto específico, esto como resultado de la integración de los beneficios en una sola unidad de medida que en este caso es monetaria.
Modelo costo - efectividad
Es un modelo analítico : La diferencia más notoria respecto del modelo anterior es que vincula una variable nueva cual es, el impacto. Así, la efectividad se relacionada con aquella en la medida queimporta mucho más detectar.si el proyecto tiene efectos o no sobre la población objetivo y selecciona la alternativa más adecuada.
FASES DE PROYECTOS SOCIALES
Consideraciones generales:
1. Un proyecto constituye una propuesta viable e inteligente de superación de un problema identificado y compartido… El proyecto facilita la respuesta de la comunidad a un problema urgente.
2. Trabajar bajoel esquema de proyectos es compartir de manera decidida responsabilidades comunitarias.
3. Las fases por las que se deben transitar obligatoriamente son: ideación – invitación –
planificación (perfil) – intercambio – búsqueda de información (estudios de pre-factibilidad /
factibilidad) – formulación (diseño) – ejecución – operación – seguimiento – sistematización – evaluación - …
4. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • bada
  • Jajajaja Bada Bada Bada
  • Bada
  • Bada
  • Bada
  • Bad reputation
  • Baden Powell
  • Breaking bad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS