Bahuinia purpurea
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
TERCER AVANCE
“PLAN DE NEGOCIOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TISANA A BASE DE LA PLANTA CASCO DE VENADO (BAUHINIA PURPUREA L.) PARA AYUDAR A ALIVIAR MALES HEPÁTICOS”
ABV/LLBJ/MDTC
I.- INTRODUCCIÓN
1.1 Título Descriptivo
“Elaboración de una tisana a base de la planta “Casco de venado” para ayudara aliviar males hepáticos y de diabetes.”
1.1.1 Nombre del producto
T Casco de Venado
1.1.2 Nombre de la empresa
Tisana-T S.A. de C.V.
1.2 Formulación del Problema
Actualmente, en México los problemas de salud van incrementando a diario, especialmente aquellos relacionados con la obesidad. Una de las tantas enfermedades que silenciosamente atacan a gran parte de la población son lasenfermedades hepáticas.
Img1.2.1. Medicina Preventiva (2013). Hígado graso.
Representación de tres diferentes estados del hígado.
Moritz (2005). La función del hígado en nuestro cuerpo es explicada por la autora en el libro “La Sorprendente Limpieza Hepática y de la Vesícula”:
“El hígado es el principal órgano responsable de procesar, convertir, distribuir y mantener las necesidades de‘combustible’ del cuerpo. Algunas acciones involucran la simplificación de químicos complejos; otras, también importantes, involucran la síntesis, particularmente la manufactura de moléculas proteínicas. El hígado funciona como una estación de limpieza, desactivando hormonas, alcohol y drogas. En todos los casos, es la función del hígado el modificar estas sustancias biológicamente activas para quepierdan su potencial efecto dañino.”(Pag. 7).
Méndez, Chávez, Motola y Uribe (2005). Una de las principales enfermedades hepáticas es la conocida como “hígado graso” (esteatohepatitis). La esteatohepatitis es causada por la acumulación de lípidos al interior de los hepatocitos, sobre todo en forma de triglicéridos. Esta ocasiona el hasta el 70 %de los casos de cirrosis criptógena.
Los problemasde salud con respecto al hígado ocasionan diversos síntomas, entre los cuales se tienen: fatiga, dolor en el hipocondrio derecho, hepatomegalia (aumento del tamaño del hígado), alteraciones de la motilidad intestinal y crecimiento bacteriano excesivo, estreñimiento, entre otras. Méndez, et all (2005).
Las enfermedades hepáticas, además de generar molestias que disminuyen la calidad de vida delas personas, desencadenan diversos males de gravedad mayor, los cuales pueden resultar incluso en la muerte.
La secretaria de salud revela que, en lo que va del año, se han autorizado trasplantes de hígado a 62 pacientes mientras otros 392 siguen en lista de espera.
Debido a la poca cultura de la donación en el país y a los altos costos que conllevan los trasplantes, la mejor opción paradisminuir estos problemas de salud es la prevención.
1.3 Preguntas de Investigación
1. ¿Cuenta la planta “Casco de Venado” con las propiedades suficientes para contribuir a la cura de las enfermedades hepáticas?
Pregunta de Mercado
2. ¿Estarán dispuestas las tiendas naturistas de la zona a distribuir este producto?
Pregunta Tecnológica
3. ¿El tipo desuelo y clima de la zona con lascondiciones suficientes para realizar el cultivo de la planta?
4. ¿Se contará con disponibilidad al equipo necesario para procesar el producto?
5. ¿Será posible evaluar las pruebas fisicoquímicas bromatológicas del té a base de “Casco de Venado”?
Pregunta Económico-Financiera
6. ¿Es factible la creación de una empresa que comercialice la planta “Casco de Venado” para elaborar tisanas, en Tampico,Cd. Madero y Altamira?
Pregunta Impacto Socio-Ambiental
7. ¿Qué impacto tendrá social, económica y ecológicamente en Tampico, Cd. Madero y Altamira, la venta y promoción de los sobres para elaboración de tisana de la planta “Casco de Venado” (Bauhinia purpurea)?
1.4 Objetivo General
Desarrollar una investigación de mercado, técnica, económica y del impacto ambiental para la elaboración...
Regístrate para leer el documento completo.