baile de las tijeras
La danza de las tijeras, danzaq o danza de gala es una danza indígena originaria de la región de Ayacucho cuyo marco musical es provisto por violín y arpa, y queposteriormente fue difundida a las regiones de Huancavelica y Apurímac. En Apurimac la danza es denominada gala y la pareja de bailarines que realizan el contrapunto se denomina danzaq,[2] mientras que enHuancavelica al danzante de tijeras se le denomina tusuq
Los campesinos la llamaban «Supaypa Wasin Tusuq»: el danzante en la casa del diablo. Se atribuye a José María Arguedas la generalización deltérmino
«danzante de tijeras» por las tijeras que los danzantes llevan en la mano derecha y que las entrechocan mientras bailanSegún los sacerdotes de la colonia, su lado mágico obedece a unsupuesto pacto con el diablo, debido a las sorprendentes pastas o pruebas que ejecutan en la danza.
Historia
Los danzantes de tijeras descienden de los "tusuq laykas" que eran sacerdotes,adivinos, brujos y curanderos prehispánicos, quienes durante la colonia fueron perseguidos; es durante la etapa colonial en donde comienzan a hacerse conocidos como "supaypa wawan" (hijo del diablo enquechua) refugiándose en las zonas más altas,
con el paso del tiempo los colonizadores aceptaron que volvieran pero condicionándolos a danzar a los santos y al dios católico, iniciando de este modo latradición de ejecutar la danza de las tijeras en las fiestas patronales. Durante la colonia la danza es influenciada por los movimientos de la jota, contradanza y minués españoles, además de serinfluenciados por los trajes de luces españoles.
Vestimenta
El danzaq lleva en sus manos, durante la danza, dos tijeras llamadas "hembra" y "macho", que vienen de tiempos en los que los danzantes eranexplotados en la actividad minera por los colonizadores españoles,[]La vestimenta de los danzantes es impresionante por sus colores, bordados y ornamentos. El sombrero pesa entre 5 y 6 kilos y está...
Regístrate para leer el documento completo.