bailoterapia
LA BAILOTERAPIA
Es uno de los deportes que ha ganadomás adeptos en losúltimos años en Venezuela es la bailoterapia. Prácticamente, no hay gimnasio que no tenga su instructor de bailoterapia, cuya práctica se ha extendido más allá de los gimnasios.Centros comerciales,clubes sociales y empresas públicas y privadas en todo el país, han tenido la iniciativa de incorporar actividades de bailoterapia como una manera de atraer público, o como unaforma de liberarestrés.
El éxito obtenido por esta forma de deporte se debe a que, combina la exigencia física y la autodisciplina a la que nos tenía acostumbrados el aerobics, pero con uncontenido más lúdicoaportado por el baile y la música de moda.
Aunque no exclusivamente, son los ritmos caribeños como el merengue, la salsa y el reggaetón los más solicitados y disfrutados por lospracticantes de estedeporte, aunque también hay cabida para la música disco, tecno y hasta la romántica.
Una buena faena de bailoterapia debe incluir unos minutos de estiramiento, al inicio y alfinal de la sesión,algunos instructores las complementan con terapias de respiración o de meditación más cercanas al yoga, esto último dependiendo del público al que va dirigido. Las sesiones durancomo promedio deuna a dos horas, sin embargo hay quienes son aficionados a los "maratones de baile".
Un punto a favor de la bailoterapia es que, prácticamente, no hay edad, sexo, ni requerimientosfísicosextremos para poder practicarla, basta con que la persona tenga una salud promedio. El ritmo de adaptación se lo impone cada persona, es por ello que en una misma clase puede haber alumnosnovicios y"avanzados" paralelamente. La única restricción que existe a la hora de entrenarse con la bailoterapia es el "miedo al ridículo" que algunos experimentan al comienzo, sobre todo los hombres...
Regístrate para leer el documento completo.