Baja California

Páginas: 5 (1172 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2015
Informe
Anual
Sobre
La Situación
Informe
Anual
Sobre
La Situación
de
Pobreza
y
Rezago
Social
de Pobreza y Rezago Social

Baja California
I. Indicadores sociodemográficos
Indicador

II. Medición multidimensional de la pobreza

Baja California

Nacional

3,155,070

112,336,538

858,676

28,159,373

3.6

3.9

Hogares con jefatura femenina, 2010

223,082

6,916,206

Grado promedio de escolaridad dela
población de 15 y más años, 2010

9.3

8.6

Total de escuelas en educación básica y
media superior, 2010

3,913

241,487

Personal médico (personas), 2010

4,659

195,728

Unidades médicas, 2010

308

22,135

Número promedio de carencias para la
población en situación de pobreza, 2012

1.9

2.4

Número promedio de carencias para la
población en situación de pobreza
extrema, 2012

3.3

3.7Población total (personas), 2010
Total de hogares y viviendas
particulares habitadas, 2010
Tamaño promedio de los hogares
(personas), 2010

Indicadores de pobreza y vulnerabilidad
(porcentajes), 2012
Vulnerable por
carencias sociales
23.5

Vulnerable por
ingresos

8.6

27.5

30.2
37.6

Pobreza extrema

Indicadores de carencia social (porcentajes), 2012
61.2

• En el mismo año había en el estado 858,676hogares (3.0% del
total de hogares a nivel nacional), de los cuales 223,082 estaban
encabezados por jefas de familia (3.2% del total nacional).
• El tamaño promedio de los hogares en el estado fue 3.6
integrantes, inferior que el resultado de integrantes promedio
para los hogares a nivel nacional.
• El grado promedio de escolaridad de la población de 15 años o
más en el estado era en 2010 de 9.3,frente al grado promedio
de escolaridad de 8.6 a nivel nacional.
• En 2010, el estado contaba con 1,388 escuelas preescolares
(1.5% del total nacional), 1,660 primarias (1.7%), 60 primarias
indígenas (0.6%), 572 secundarias (1.6%). Además, el estado
contaba con 41 escuelas de profesional técnico (2.9%), 252
bachilleratos (1.9%) y 132 escuelas de formación para el trabajo
(2.1%).
• Las unidadesmédicas en el estado eran 308 (1.4% del total de
unidades médicas a nivel nacional).
• El personal médico era de 4,659 personas (2.4% del total de
médicos a nivel nacional) y la razón de médicos por unidad
médica era de 15.1, frente a la razón de 8.8 en todo el país.

Pobreza moderada

2.7

55.7

Fuente: Elaboración propia con información del INEGI y CONEVAL.

• La población total del estado en 2010fue de 3,155,070
personas, lo cual representó 2.8% de la población a nivel
nacional.

No pobre y no
vulnerable

19.2

14.6

21.5

22.3

13.6

23.3

21.2
8.1

15.2
4.4

Carencia por Carencia por Carencia por Carencia por Carencia por Carencia por
acceso a la
servicios
calidad y
acceso a los acceso a la
rezago
educativo servicios de seguridad espacios en básicos en la alimentación
vivienda
lavivienda
social
salud
Nacional

Estatal

Fuente: Elaboración propia con información de CONEVAL.

• En 2012, 1,010.1 miles de individuos (30.2% del total de la
población) se encontraba en pobreza, de los cuales 918.6 miles
(27.5%) presentaban pobreza moderada y 91.5 miles (2.7%)
estaban en pobreza extrema.
• En 2012, la condición de rezago educativo afectó a 14.6% de
la población, lo que significa que488.6 miles de individuos
presentaron esta carencia social.
• En el mismo año, el porcentaje de personas sin acceso a
servicios de salud fue 22.3%, equivalente a 746.3 miles de
personas.
• La carencia por acceso a la seguridad social afectó a 55.7% de
la población, es decir 1,862.7 miles de personas se encontraban
bajo esta condición.
• El porcentaje de individuos que reportó habitar en viviendasde
mala calidad de materiales y espacio insuficiente fue de 8.1%
(270.0 miles de personas).
• El porcentaje de personas que reportó habitar en viviendas sin
disponibilidad de servicios básicos fue de 4.4%, lo que significa
que las condiciones de vivienda no son las adecuadas para 147
mil personas.
• La incidencia de la carencia por acceso a la alimentación fue de
15.2%, es decir una población de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Baja California
  • Baja California
  • Baja California
  • baja california
  • Bajo california
  • baja california
  • Baja california
  • Baja California

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS