Balaguer y Maquiavelo 1 de 5
Se inicia aquí una serie de cinco (5) entregas sobre este apasionante personaje, para el Blog “Por un Futuro Mejor” que pretende hacer un análisis comparativo de la vida del gobernante Joaquín Antonio Balaguer Ricardo y el personaje de la obra “El Príncipe” de Nicolás Maquiavelo, cumpliendo así con lo prometido a los compañeros y amigosdel BanReservas, que tantos gratos recuerdos compartimos en esa gran empresa. Este humilde aporte, no obstante, puede ser comentado, rebatido o ponderado por cualquier persona interesada en el tema, el cual surge por una iniciativa del autor del Blog Francisco Abréu Páez, para debatir los personajes que han liderado nuestra historia política en los 50 años, además del mismo Balaguer, elProfesor Juan Bosch y el doctor José Francisco Peña Gómez. Lo prometido es deuda y les dejo con la primera parte de mi participación.
Nicolás Maquiavelo nació y murió en Florencia (3 de mayo de 1469 - ib., 21 de junio de 1527). Hijo de una familia de abolengo pero de escasos recursos económicos, siguió el oficio de su padre, estudió jurisprudencia y a los 25 años logró ocupar un puesto en el gobiernoflorentino como secretario de la República De Los Diez.
El joven funcionario tenía grandes ambiciones, sustentadas en su vasta cultura - era un lector insaciable - y en su talento extraordinario para comprender los más sutiles asuntos de estado. En poco tiempo se le encomendaron algunas misiones diplomáticas en las que tuvo ocasión de poner en práctica sus concepciones políticas, lo mismo ante latemible Catalina Sforza, ("Mi dama de Forlì", de cuya conducta y suerte, Maquiavelo extrajo la moraleja: de que es mejor ganar la confianza de la gente que confiar en la fuerza), que en la corte del monarca francés Luis XII. Si con la primera las negociaciones llegaron a un punto muerto y no hubo ventajas para nadie, con el segundo Maquiavelo obtuvo su primer gran triunfo.
Cuando en 1500 fueenviado a Francia para convencer a Luis XII la conveniencia de continuar la guerra contra Pisa, extrae la enseñanza de que era éste el rey que, en su política con respecto a Italia, comete los cinco errores capitales del poder que son resumidos en El Príncipe.
La vida pública de Maquiavelo estuvo enmarcada en sucesos surgidos por la ambición del papa Alejandro VI y de su hijo, César Borgia, el duqueValentino; ambos personajes ocupan un gran espacio en El Príncipe. Maquiavelo no vacila en citar las acciones del duque en beneficio de los usurpadores que quieren quedarse con los estados que conquistan; de hecho, Maquiavelo no encuentra mejores preceptos para enseñar que los patrones de conducta de César Borgia. Por ello, para algunos críticos, César es el "héroe" de El Príncipe. Aun así, elduque es señalado en El Príncipe como el tipo de hombre que crece con la fortuna de otros, y cae de la misma manera; quien toma el rumbo que podría esperarse de cualquier hombre prudente, excepto el curso que lo salvará; quien está preparado para todas las eventualidades, excepto para la que finalmente llega; y quien, cuando sus habilidades le son insuficientes para solucionar un problema, exclamaque no ha sido su culpa, sino la de una extraordinaria e imprevista fatalidad.
Pese a recibir la amnistía en 1521, (había sido encarcelado y torturado) fue falsamente acusado poco después de estar involucrado en un intento de golpe de estado contra los Médici. De nuevo fue torturado y apresado, pero por poco tiempo. Una vez liberado, se le encargó que lograra la liberación de unos trabajadores delgremio de la lana que habían sido secuestrados por un grupo de malhechores.
El nuevo papa Julio de Médici Clemente VII, lo volvió a acercar a la política y le encargó una obra sobre la Historia de Florencia. Maquiavelo aceptó y fue pagado con 120 florines, pero fue acusado de ser partidario de los Médicis (algo absurdo, ya que previamente había sido acusado de preparar un golpe de estado contra...
Regístrate para leer el documento completo.