Balanza De Pagos Huevo 1
HUEVO”
INTRODUCCIÓN:
México es el quinto productor de huevo
fresco en el mundo con 2.55 millones de
toneladas al año y es el principal consumidor
a nivel global con 22.4 kilos por persona
cada año. Jalisco produce el 50% de lo que se
demanda a nivel nacional y cuenta con 90
millones de aves, según la UNA.
La producción de huevo tiene un valor de 37,000
millones depesos (mdp) en México y sumada
con la del pollo, alcanza los 90,000 mdp. El
sector avícola representa el 0.8% del Producto
Interno Bruto (PIB) de México, el 23% del
agropecuario y más del 40% del pecuario.
Los precios al consumidor subieron 0.18 por
ciento en la primera quincena de marzo, con lo
cual la tasa de inflación anual se ubicó en
2.97 por ciento, informó el Instituto de
Estadística yGeografía.
CAUSAS
Aumento del Huevo (2012)
Los productores aseguran que el alza de 100%
en el costo del alimento es culpa de los
minoristas; factores como el costo de la comida
para las gallinas y la gripe aviar han acentuado
el incremento. A finales de julio y principios
de agosto el kilo de huevo costaba unos
17 pesos. Hoy, ronda hasta los 40 pesos.
¿Qué pasó en dos semanas paraque se
encareciera 135%?
Según la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP) y la Secretaría de Economía
(SE), el
incremento se
debió
a
las repercusiones por la gripe aviar –que
obligó a sacrificar a más de ocho millones de
aves-, al alza en los insumos en las granjas
avícolas y al regreso a clases –la gente
empieza a comprar más producto, aumenta la
demanda.
Con base en datos de la UNA, elencarecimiento del alimento se debe a dos
factores: el sacrificio de 8 millones de aves
provocado por el brote de influenza aviar
H7N3 en Tepatitlán y Acatic, Jalisco, y el
incremento en más de 40% en los precios de
maíz y pasta de soya para alimentar a las
gallinas.
Aumento del Huevo (2013)
En un mes (febrero de 2013) el precio del
kilogramo de huevo blanco subió casi como el
salario mínimoen el último año. Su venta al
menudeo en 24 centrales de abasto y mercados
mayoristas acumula un alza de 2.12 pesos u 8.76
por ciento en promedio, según reportes del
Sistema de Información e Integración de Mercados
(Sniim), mientras el mini salario aumentó 2.4
pesos entre 2012 y 2013
En las centrales de abasto de 16 entidades
del país se registró un incremento del precio
de huevo en laúltima semana, según el
Sistema
Nacional
de
Información
e
Integración de Mercados, tras detectarse el
virus de influenza aviar en granjas de
Bachoco de Guanajuato.
Del 13 al 20 de febrero, la Central de Distribución
de Colima mostró el mayor aumento, al pasar
de 20.5 a 23.75 pesos por kilo; es decir, un
avance de 15.85 por ciento. Le siguieron las
unidades de Chiapas, con 14.69%; Baja
California, con9.07%; Nuevo León, con 7.76%;
Durango, con 5.26, y Tabasco, con 5 por ciento.
En promedio, el precio del alimento pasó de 22.84
a 23.33 pesos, lo que significó un aumento de
2.16 por ciento.
BALANZA DE PRODUCTOS
AGROPECUARIOS
Balanza de Productos Agropecuarios
Nov. 14
Dic. 14
Ene 15
166,553
55,583
324,315
Exportación de Productos
Agropecuarios
1,071,656
1,089,665
1,232,437
Importaciónde Productos
Agropecuarios
905,103
1,034,082
908,122
4,048
6,298
3,078
•Leche y sus derivados
72,422
94,224
62,218
•Huevo
14,893
15,489
17,425
Saldo Comercial
•Ganado vacuno
BALANZA COMERCIAL DE
MERCANCÍAS
Concepto
Valor
Variación Absoluta
Variación Anual
Millones de Dólares
Millones de Dólares
Porcentaje
2013
2014R
2015R
20142013
20152014
2014/201
3
2015/201
4-32.7
69.9
324.3
102.6
254.4
NC
364.0
990.2
1072.0
1232.
4
81.8
160.4
8.3
15.0
37.1
46.2
69.3
9.1
23.1
24.4
50.1
1022.
9
1002.1
908.1
-20.8
-94.0
-2.0
-9.4
2.1
4.5
3.1
2.4
-1.4
117.0
-31.2
•Leche y sus
derivados
72.4
71.7
62.2
-0.7
-9.5
-1.0
-13.2
•Huevo
7.6
11.2
17.4
3.6
6.2
47.4
55.9
Saldo
Exportaciones
•Ganado
Vacuno
Importaciones
•Ganado...
Regístrate para leer el documento completo.