Ballenas
[pic]
La captura de mamíferos marinos se remonta a los orígenes de la humanidad; hay testimonio de ello en pinturas rupestres, así como en las cuevasen donde se han encontrado restos óseos de estos animales. Se piensa que los utilizaban para aprovechar sus pieles, grasa y carne.
Se considera que la captura comercial de ballena se inicióen 1868, cuando se habilitaron para este fin, los barcos de acero equipados con máquina de vapor, cañón ballenero y compresor para hinchar a los organismos capturados y llevarlos a flote.Hasta finales del siglo XIX sólo se capturaban en la región septentrional del Atlántico y en el Ártico. Al principio del presente siglo se generalizó esta práctica, capturándose ballenas en el Pacífico yen las aguas del hemisferio austral.
En el siglo pasado, la caza de la ballena era peligrosa y emocionante. Las narraciones de los balleneros dieron origen a innumerables relatos y novelas;la más famosa de todas es Moby Dick. Aunque la ballena es generalmente pacífica y muere sin combatir, algunas especies, entre ellas la de los cachalotes que poseen dientes poderosos, se volvían contrasus verdugos y cobraban víctimas a su vez.
Con los barcos modernos, la caza de la ballena es una actividad rutinaria que sólo entraña un riesgo: la extinción de la especie, sobre todo de laballena azul (Balaenoptera musculus) la más perseguida y escasa. En la captura actual de estos mamíferos se utilizan helicópteros que al localizarlos, avisan por radio a los barcos, auténticasfábricas flotantes en donde se procesan y aprovechan los animales de manera integral
“La historia de la caza de ballenas es testigo del agotamiento de una zona tras otra y de una especie tras otra,hasta tal punto que resulta esencial la protección de todas las especies de ballenas para evitar su extinción” – Comisión Ballenera Internacional (CBI), 1946
Sobreexplotación, engaño,...
Regístrate para leer el documento completo.