Ballet siglo XIX

Páginas: 13 (3156 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2013
Resumen
El romanticismo fue una época de revolución como cualquier otra, iba en contra de todo lo
estereotipado, enfocandose en la libertad de expresión de cada individuo; expresando
esto principalmente a través el arte como el baile y la literatura. Se desarrollo en la
primera mitad del siglo XIX, se extendió desde Inglaterra hasta Alemania, y luego por las
demás partes del mundo. Seenfocaba mas en la forma que al contenido, después de la
literatura y como la sensibilidad ocupo el primer sitio, ayudo a iniciar a que la danza se
alejara de lo común y retomara al ser humano como el centro. En el ballet aparecieron
seres extraordinarios, como espíritus, hadas, duendes, etc. Debido a la idea de un mundo
fantástico se introdujeron las puntas en el siglo XIX, fecha que el ballet dioinicio en el
romanticismo con el ballet La Sílfide con la primera bailarina en desarrollar
completamente y ampliamente la técnica en puntas. Maria Taglioni hija de el coreógrafo
Federico Taglioni; su debut en la opera de parís la llevo al mundo de la fama. Era la idea
perfecta de como debía ser una bailarina, ya que era ligera, frágil y graciosa. Su manera
de bailar completamente nueva causoun gran impacto. El ballet dio inicio en el siglo XV
con grandes espectáculos de arte, música, literatura y sobre todo baile en las cortes
italianas y francesas donde se entretenía a la nobleza.
Luis XIV fue quien fundo la Académie Royale de Musique et Danse, esta academia
permitió por primera vez la entrada a bailarinas. Todos los pasos y posiciones del ballet
son en francés, idiomainternacional de este arte. Hoy se sigue estudiando, cambiando, y
exhibiendo por todas partes del mundo.

Introducción
El Romanticismo fue un cambio que solo se dio en las artes, también el lo político,
económico y social. Se dio en Alemania y el Reino Unido al final del siglo XVIII. Apareció
como una respuesta negativa hacia lo que había impuesto el Neoclasicismo, presento dos
periodos distintos: elprimero que fue el liberador y el segundo, el melancólico. Algunas
características del romanticismo fueron: el espíritu de rebeldía, la idea de libertad,
proyección del sentimiento en el paisaje, entre otros. El romanticismo es una manera de
sentir y entender a la naturaleza, la vida e incluso al ser humano.
La palabra ballet viene del francés antigua que significa, bailar, el ballet en miopinión es
mas que solo bailar, presentarte ante un publico o aprender pasos, mas que los tutús, las
zapatillas, y el peinado, es un arte; es una disciplina que puede ser enseñada a todas las
edades siempre y cuando se tenga: dedicación, paciencia, interés y disciplina. Es toda
una técnica que no se trata solo de ponerse al frente y bailar lo que te enseñaron... Hay
que aprender a sentirlo yponerlo en conexión con el cuerpo, darle a entender el publico
una historia con pasos de baile, actitud y mirada, sin usar las palabras. Es un arte que no
pasara de moda. El Ballet siempre a logrado atrapar al publico sin importar de donde
venga o que religión sea. Pero hay que aprender que el mundo de la danza no es para
todos. El idioma internacional de este arte es el francés, así todos losbailarines se
pueden entender con su coreógrafo, maestro o maestra. Las puntas se introdujeron en la
primera mitad del siglo XIX gracias al primer ballet romántico; La Sílfide. La hija del
coreógrafo de este ballet, se dio a conocer al mundo de la fama por su manera de bailar
que era excepcional y algo completamente nuevo en esa época; fue la primera bailarina
en desarrollar la técnica de puntasen todo su potencial.
Elegí este tema porque a mi parecer México, en particular, es muy ignorante en este
aspecto del arte, son muy pocas las personas que verdaderamente saben de este tema,
por esto, se me hace justo que cada individuo que lea este documento se quede con algo
nuevo. El ballet te enseña una disciplina que es aplicada no solo cuando lo estudias
1

también en tu vida...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SIGLO XIX
  • Siglo Xix
  • el siglo xix
  • Siglo xix
  • Siglo xix
  • Siglo xix
  • El siglo XIX
  • Siglo xix

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS