BALOTARIO CULTURA II
PROF. MONICA WIDMANN
MARIALE
SIGLO XV Y XVI
¿Qué es Renacimiento, cuál es su ubicación espacio temporal y cómo está dividido?
El Renacimiento es un movimiento cultural y artístico que nace en Italia en el siglo XV. Pretende el renacer de la antigüedad greco-romana y supone el inicio de la Edad Moderna. Nace el interés por la naturaleza , la armonía de lascomposiciones por medio de la aplicación de leyes teóricas. Nace el humanismo. Hay diferentes etapas que marcan el desarrollo del Renacimiento, la primera tiene como espacio cronológico todo el siglo XV, es el denominado Quattrocento, y comprende el Renacimiento temprano que se desarrolla en Italia.
La segunda, afecta al siglo XVI, se denomina Cinquecento, y su dominio artístico queda referido al AltoRenacimiento, que se centra en el primer cuarto del siglo. Esta etapa desemboca hacia 1520-1530 en una reacción anticlásica que conforma el Manierismo
¿En qué consiste el humanismo, quiénes son sus representantes y cómo se vive esta corriente culturalmente?
El humanismo es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo (especialmente en Florencia, Roma y Venecia) en personalidades comoDante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. Se fue transformando y diversificando a merced de los cambios espirituales provocados por la evolución social e ideológica de Europa, fundamentalmente con los principios propugnados por las reformas (luterana, calvinista, anglicana.)
Lutero, Calvino, Enrique VIII, pensamiento e influencia en la historia.
Lutero: Quien acabó atacando lasindulgencias, el Papa le invito a retractarse , pero el no quiso. Sus pensamiento eran que el hombre solo se salva por su fe , no hay culto a las imágenes, niega el celibato del orden sacerdotal , niega la inmaculada concepción de la Virgen y solo hay 3 sacramentos: Bautismo , Penitencia y Eucaristía.
Calvino: La doctrina calvinista se basa en la tradición teológica paulina y agustiniana.Suspensamientos eran la creencia en la soberanía absoluta de Dios y la doctrina de la justificación sólo por medio de la fe, rechazó el hecho de que los seres humanos fueran capaces de gozar del libre albedrío, elaboró una doctrina de la predestinación, la Biblia constituía la única norma para una vida de fe, no estaba de acuerdo con el sacramento de la eucaristía. Muchos de los principios delcalvinismo tuvieron fuertes implicaciones sociales, en particular el que señala que la economía, la industria y el trabajo penoso forman parte de la virtud moral, y que el éxito en los negocios es una evidencia de la gracia divina. Cómo estas teorías ayudaban a crear un clima muy apropiado para el comercio, Calvino jugó un papel trascendental en la transición del feudalismo a la implantación delcapitalismo.
Enrique VIII: Entre los hechos más notables de su reinado se incluye su ruptura con la Iglesia Católica Romana, y su establecimiento como cabeza de la Iglesia de Inglaterra (Iglesia Anglicana), la disolución de los monasterios, y la unión de Inglaterra con Gales. También promulgó legislaciones importantes, como las varias actas de separación con la Iglesia de Roma, de su designación comocabeza suprema de la Iglesia de Inglaterra, hizo la primera legislación contra la sodomía en Inglaterra,que castigaba con la muerte la brujería.
¿A qué se denomina Hegemonía Española, cuándo y cómo entró en decadencia y qué relación tuvo con Francia?
Hegemonía Española, es el conjunto de territorios de España o gobernados por las dinastías reinantes de España. Tras el descubrimiento deAmérica en 1492, España exploró y colonizó grandes extensiones de territorio en América. La decadencia española y la lucha por la hegemonía en Europa caracterizaron el siglo XVII. En Francia se desarrolló el modelo político del absolutismo y el eje de la economía se desplazó desde el Mediterráneo al Atlántico, especialmente a las nuevas potencias coloniales, Inglaterra y los Países Bajos
Causas y...
Regístrate para leer el documento completo.