Banamex DHG ETICA
DIPLOMADO ÉTICA DE LAS ORGANIZACIONES
BASES FILOSÓFICAS DE LA ÉTICA
Contenido temático
I.-Bases filosóficas de la ética empresarial.
II.-Conceptos fundamentales para el análisis ético.
III.-Principios de Ética empresarial
IV.-Responsabilidades de la Empresa.
V.-Responsabilidades para con los clientes.
DR: J.PEDRO JIMÉNEZ FERNÁNDEZ
MARZO 2013
I.- NATURALEZA Y FUNDAMENTOSDE LA ÉTICA DE EMPRESA.
Objetivo:
Ayudar a los estudiantes de la Maestría a entender mejor los principios de la ética empresarial ya que el conocimiento de los valores y la responsabilidad corporativa, será una guía para sus decisiones diarias en el trabajo.
Introducción:
Se estudiará el propósito de la ética, tanto a nivel individual como en el ámbito de los negocios; la actuación ética ylas razones para actuar con inteligencia.
La Ética es una disciplina que aplicada a la organización fundamenta los estándares de actuación y estos factores integrados pueden dar a la organización ventajas competitivas sensibles.
1.1 -¿Qué es ética?
En su libro Fundamentos de Ética de Empresa, Juan M. Elegido clasifica las áreas del conocimiento en dos grandes grupos. Las disciplinas teóricascomo la física, la química o el análisis económico que investigan cómo es la realidad. Y las disciplinas prácticas, como la medicina, la estrategia militar o la ética que buscan determinar cómo deben actuar los seres humanos.
“La ética trata de ayudarnos a decidir cómo debemos actuar, no sólo a fin de lograr un objetivo u objetivos dados, sino más bien considerando todas las cosas. El enfoque de laética es determinar cómo comportarnos a fin de asegurar nuestra realización personal, el vivir una vida buena, floreciente, que valga la pena, digna de vivirse.”(Juan M. Elegido-Fundamentos de ética de Empresa-Ediciones del IPADE.) Este autor y este libro son la base conceptual de estos apuntes de auto-estudio.
En el libro Ética de la Empresa, Adela Cortina, nos dice que la “ética es un tipode saber que orienta la acción (un tipo de saber práctico)
Existen diversas formas de estudiar la conducta humana tanto en el terreno de lo individual como en las organizaciones la psicología, la sociología, la antropología, la administración, la estadística, la medicina, la mercadotecnia, la economía,.... pero ninguna abarca el núcleo del actuar humano, el que fundamenta todas las vertientesde la acción, sólo la ética es capaz de ello.
Cfr. Ética de la Dirección (p.13)
1.2- Propósito de la Ética
En el ámbito individual:
Es la búsqueda y comprensión de la buena vida, el vivir bien, la vida digna de vivirse (Solomon 1994, p.9)
En gran parte, es cuestión de perspectiva: es poner toda actividad ymeta en su lugar.
Es saber qué vale la pena hacer y qué no vale la pena hacer.
Es saber qué vale la pena querer y tener, y qué no vale la pena tener y querer.
Dentro del ámbito de los negocios:
Es tener en mente qué es lo importante y esencial en última instancia, y qué no lo es.
¿Qué sirve al conjunto de las metas de nuestra carrera y qué no?.
¿Qué es parte del negocio y qué estáprohibido en el negocio?, incluso cuando está en juego el incremento de las utilidades, la medida más evidente del éxito en los negocios.
1.3 - Actuar éticamente es actuar con inteligencia.
Los grandes pensadores de la ética afirman que conducirse de una forma moralmente íntegra no es sino ser totalmente racional. Una persona perfectamente moral nunca permitirá que el empuje de la emoción lo llevea actuar de una manera que no sea íntegramente racional.
Significa guiarse por una consideración de la realización humana que de manera inmediata o mediata es posible lograr o promover por medio de la acción.
Considerar con atención los medios a emplear, a fin de lograr nuestros objetivos de la manera más efectiva.
La plena racionalidad exige que sopesemos con inteligencia no sólo la...
Regístrate para leer el documento completo.