Banca Comercial

Páginas: 22 (5406 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2015
La banca es el conjunto de instituciones que permiten el desarrollo de todas aquellas transacciones entre nosotros como persona natural o jurídica y organizaciones que impliquen el uso de dinero. Cabe destacar que dentro del sistema bancario podemos distinguir entre banca pública y banca privada, las mismas, a su vez, pueden ser comerciales, industriales, de negocios o mixtas. 
 
Es importanteresaltar como parte de la historia de la banca, que la inestabilidad bancaria en Venezuela se ve influenciada principalmente por la falta de estabilidad política, todas o la mayor parte de la banca sólo concedían préstamos al sector gubernamental y participaba como ente de recaudación aduanera, sin embargo, todos los bancos desde 1839 hasta 1882 tuvieron una duración efímera. A muchos de estosbancos se les permitía la acuñación y puesta en circulación de monedas y billetes, el primer intento de establecer un banco de comercio en Venezuela de capital nacional ocurre en 1825 que se fundaría con el nombre de Banco de Venezuela, sin embargo no se pudo llevar a cabo la propuesta.
 
Un año más tarde es presentado el "Proyecto Revenga", un banco nacional para la Gran Colombia (hoy Colombia,Ecuador, Panamá y Venezuela) cuya sede estaría ubicada en Bogotá y se abrirían 4 sedes inicialmente en Caracas, Cartagena, Guayaquil y Ciudad de Panamá; al igual que el caso del Banco de Venezuela de 1825 no llegó a término el proyecto. Pero en 1839 se funda por William Ackers el primer banco en Venezuela aunque de capital extranjero, el Banco Colonial Británico que fue dirigido por Leandro deMiranda, hijo de Francisco de Miranda, en 1848 cesa operaciones, para 1861 se establece un banco denominado Banco de Venezuela que solo lograría cumplir un año de servicios tras fracasar en las políticas bancarias que se habían trazado. Bajo el nombre de Banco Caracas se intentarían establecer en cuatro oportunidades instituciones bancarias comerciales en el país, apartando un intento fallido de 1838de creación de un banco; el primer Banco de Caracas nace 1862 pero sería liquidado en 1863, luego serían fundados y liquidados otros bancos con ese nombre entre 1876-1877,  1877-1879 y  1879-1883.

La banca  es de gran objeto ya que nos facilita el flujo de dinero entre quienes desean invertir  y no tienen suficiente dinero para ello,  es decir nos permite la intermediación financiera.

ELSISTEMA FINANCIERO EN VENEZUELA
 
Es un procedimiento nacional por medio del cual se resguarda el efecto de  las actividades económicas del país, es decir toda circulación de dinero ya sea de persona natural o jurídica que se genera para inversiones, productividad, creación de proyectos etc. El organismo principal que rige dicho sistema es el Banco Central de Venezuela junto con el EjecutivoNacional.
Instituciones Financieras:
Bancarias: Son aquellas que de la percepción de los fondos obtenidos ya sea de personas naturales o jurídicas se otorgan créditos y/o inversiones, tenemos:
Bancos Universales, Bancos Comerciales, Bancos de Inversión, Arrendadoras Financieras, Entidades de Ahorro y Préstamo y Fondos de Mercado Monetario.
No Bancarias:
Compañías de Seguro: Son EntidadesFinancieras mas no bancarias ya que se realiza un pago al beneficiario por un precio (prima) en caso de un siniestro.
Entidades de Inversión Colectiva: Son aquellas que canalizan los aportes de los inversionistas que tienen como destinos la constitución de un capital o patrimonio común.
Instrumentos Financieros: (Activos Financieros)
Busca captar fondos (prestalario) para suministrarlo a quien deseacolocar los recursos (prestamista).
A.- Por carácter de Emisor:
Obligaciones Directas: Publicas – Privadas
Publicas:         Letras del Tesoro  y     Bonos de Deuda Pública.
Privadas: Acciones, papeles comerciales y bonos emitidos por sociedades anónimas no financieras
B.- Por la Naturaleza del Instrumento:
Acciones: Emitidos por sociedades anónimas, su característica principal es que otorgan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Banca comercial
  • La Banca Comercial
  • Bancos comerciales
  • La banca comercial
  • Banca comercial
  • banca comercial
  • Banca comercial
  • Banca Comercial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS