bancaria

Páginas: 12 (2807 palabras) Publicado: 13 de julio de 2014
Cartera de valores
Las carteras de valores o fondos comunes de inversión, son instrumentos financieros frecuentemente usados que, bien gestionados, pueden ser una opción excelente. Mediante este mecanismo financiero, se captan fondos de distintos inversores, tanto de dinero como de inmueble o valores con cotización. Este montante es gestionado por una entidad bancaria o cualquier otrainstitución financiera. Al tratarse de una inversión colectiva, los beneficios también lo son. Cada inversor hace uso de una partición que podrá retirar cuando el acuerdo lo especifique, con las equivalentes ganancias o pérdidas.
Para invertir dinero en una cartera de valores es importante tener en cuenta algunas premisas básicas. Una de ellas es tener conocimiento del tiempo mínimo que debe durar elactivo en el fondo. Por ello, es importante saber qué tipo de cartera colectiva escogemos. Entre las opciones están:
- Abiertas: En este caso la inversión se puede retirar cuando se desee. Bien es cierto que se puede establecer un periodo de permanencia mínimo y aplicar una política de sanciones en caso de incumplirse este plazo.
- Escalonadas: Existe un reglamento que impone un periodo mínimo depermanencia para poder retirar los activos. Este plazo no será menor de 30 días.
- Cerradas: Para este tipo de fondos comunes hay un plazo estricto que deben cumplir los participantes antes de hacer efectiva la retirada de sus activos.
Bolsa de valores
Una bolsa de valores es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de susclientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.

La institución bolsa de valores, de manera complementaria en la economía de los países, intenta satisfacer tres grandes intereses:
El de laempresa, porque al colocar sus acciones en el mercado y ser adquiridas por el público, obtiene de éste el financiamiento necesario para cumplir sus fines y generar riqueza.
El de los ahorradores, porque éstos se convierten en inversores y pueden obtener beneficios gracias a los dividendos que les reportan sus acciones.
El del Estado, porque, también en la Bolsa, dispone de un medio parafinanciarse y hacer frente al gasto público, así como adelantar nuevas obras y programas de alcance social.
Los participantes de la bolsa son básicamente los demandantes de capital (empresas, organismos públicos o privados y otras entidades), los oferentes de capital (ahorradores, inversionistas) y los intermediarios.
Fondos de inversion
Un fondo de inversión o fondo mutuo es una institución deinversión colectiva (IIC) que consiste en reunir fondos de distintos inversores, naturales o jurídicos, para invertirlos en diferentes instrumentos financieros, responsabilidad que se delega a una sociedad administradora que puede ser un banco o institución financiera.
Un fondo de inversión es un patrimonio constituido por las aportaciones de diversas personas, denominadas partícipes del fondo,administrado por una Sociedad gestora responsable de su gestión y administración, y por una Entidad Depositaria que custodia los títulos y efectivo y ejerce funciones de garantía y vigilancia ante las inversiones.
Al invertir en un fondo se obtiene un número de participaciones, las cuales diariamente tienen un precio o valor liquidativo, obtenido por la división entre el patrimonio valorado y el númerode participaciones en circulación.
El rendimiento del fondo se hace efectivo en el momento de venta de las participaciones, la cual puede llevarse a cabo en el momento en que se desee.
Mercado financiero
El mercado financiero es el lugar, mecanismo o sistema electrónico donde se negocian los activos, productos e instrumentos financieros o se ponen en contacto los demandantes y los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • bancaria
  • Bancario
  • Bancario
  • bancaria
  • Bancario
  • bancario
  • Bancario
  • Bancarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS