bancaria

Páginas: 26 (6262 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2015
REVISTA ESPANOLA DE FINANCIACIÓN Y CONTABILIDAD
Vol. XVI, n. 49
1986
pp. 257-272

José Carlos
Gómez#Borrero
Dirección
de Inversiones
Banco Popular

EL ANALISIS FINANCIERO
EN EL SECTOR BANCARIO

El riesgo es distiizto segúiz el interés del que lo aizaliza.

Cash-floiv «veiPsus» bene/icio.-La coizti~zuidad.
Riesgo, ¿qttiéiz se arriesga?-Las gwaiztias.-A inodo de colzclzisión.

razonable suponer quelas instituciones de crédito, al asumir riesgos directamente con las empresas, y al constituirse en
sus acreedores relativamente más importantes, deberían significar
un ejemplo de la forma en que tienen que ser analizados los estados
contables de una sociedad, y que permitirían apuntar nuevas técnicas
del análisis financiero, dada su constante preocupación por detectar lo
más apuradamente posiblela evaluación del riesgo de sus clientes.
Esto es lo que parece que debiera esperarse de un artículo sobre el
análisis financiero en la Banca, y tal vez se podría pensar en la enumeración de una serie de filtros y de ratios sofisticados que tendría
que superar cualquier demandante de crédito que aspirase a conseguir
una financiación bancaria.
Sin embargo, la realidad es bastante distinta, y esconveniente desmitificar determinadas creencias, así como justificar una mecánica operativa que, aunque aparentemente pudiera calificarse de excesivamente
pragmática, creemos que responde a un planteamiento teórico absolutamente correcto.
ARECE

JosO Carlos Gómez-Borrero

258 EL

ANALISIS FINANCIERO EN EL SECTOR BANCARIO

Es decir, el acusar a la operativa bancaria en general, y a su forma
deevaluar los riesgos en particular, de falta de rigor teórico, de empirismo o de un exceso de intuición voluntarista, tal vez impliq~ieun
uAuuau de airegmcia per parte de les dele~seresUU lz teeiia aczdémicamente establecida y una pérdida de oportunidades para extraer de
ese comportamiento pragmático las bases teóricas que lo sustentan, y
que la experiencia de muchos años de actividad con éxito hanconsagrado como adecuadas.
Seria impropio, y añadiría muy poca cosa al análisis formal de balances y cuenta de resultados, si me limitase a exponer una serie de
principios financieros que constituyen elementos consolidados y de validez reconocida dentro de este campo.
Por supuesto, la Banca aplica esta sistemática para el análisis de sus
grandes riesgos y en sus operaciones a largo plazo. Pero lacontribución más positiva que puede aportar el análisis financiero bancario procede precisamente del estudio de la metodología seguida para asumir
esa multitud de riesgos medianos y pequeños, que constituyen la base
en la que se asienta la operativa de la Banca comercial.
Si cualquiera de los grandes Bancos tuviese que aplicar el esquema
formal de análisis a cada uno de los cien mil riesgos diferentesque
maneja, precisaría de una cantidad de personal especializado tal y encarecería el crédito bancario hasta unos extremos que lo haría prácticamente prohibitivo.
La cifra de 100.000 operaciones de activo anuales no debe considerarse excesiva, máxime al entrar con fuerza en el ámbito bancario las
operaciones crediticias a particulares, con campañas muy agresivas para
atraerse este segmento delmercado de operaciones activas.
Los que argumentan que el problema de la cantidad puede ser solucionado por la vía del apoyo informático, y que las computadoras
debidamente programadas pueden realizar esa evaluación de riesgos,
tal vez estén despreciando los aspectos relacionados con la explotación
de la información y no ponderan suficientemente la dificultad que supone el suministro de datosfiables para la realización del análisis.
Es cierto que todas las empresas y todos los particulares tienen su
balance y su cuenta de explotación, pero a muchos de ellos les pasa lo
que a Monsieur Jourdain, el personaje de El Burgués Gentilhombre, de
Moliére, que hablaba en prosa sin saberlo. Es decir, la Banca tiene que
enfrentarse en multitud de casos con la ausencia total de estados contables...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • bancaria
  • Bancario
  • Bancario
  • bancaria
  • Bancario
  • bancario
  • Bancario
  • Bancarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS