banco central de venezuela

Páginas: 6 (1476 palabras) Publicado: 6 de julio de 2014








Banco Central de Venezuela
Y
Política Fiscal









Banco Central de Venezuela (BCV):
Los Bancos Centrales han evolucionado hasta instituirse en autoridades independientes, dedicadas a mantener "la estabilidad de los precios y la confianza en la moneda", calificados como un "bien públicofundamental".
Existe un lazo entre la estabilidad de precios y el buen funcionamiento de la democracia. La independencia de los bancos centrales es el símbolo y la condición de la confianza en su moneda de los actores económicos, tanto consumidores como productores.

El Banco Central de Venezuela se creó mediante una ley promulgada el 8 de septiembre de 1939, Este hecho tuvo una enconada oposición porparte de sectores nacionales conservadores, que no entendían los cambios experimentados tanto a nivel internacional como a nivel nacional. Consideraban que era una amenaza para la estabilidad monetaria de la nación, dada su asociación con el peligro de un fácil e incontrolable financiamiento del gasto público por parte del Banco Central. De tal confrontación surgieron demandas fallidas deinconstitucionalidad del proyecto después de promulgada la Ley por el Congreso Nacional, en medio de una polémica recogida en los medios de comunicación, así como también la resistencia de un sólo banco comercial para cumplir con la nueva legislación, que establecía la centralización y exclusividad de emisión de billetes por el BCV y la obligación de los bancos privados de entregar el oro que respaldaba susbilletes en circulación.

El Banco Central de Venezuela (BCV), es el organismo responsable y la principal autoridad economía del país, Para el adecuado cumplimiento de su objetivo, el Banco Central de Venezuela tendrá entre sus funciones las de formular y ejecutar la política monetaria, participar en el diseño y ejecutar la política cambiaria, regular la moneda, el crédito y las tasas de interés,administrar las reservas internacionales, y todas aquellas que establezca la ley. Además de servir como Banco de emisión, el BCV tiene a su cargo importantes funciones que lo definen como Banco de Reserva, Bancos de Bancos, Banco del Estado, Asesor Económico del Gobierno Nacional para la formulación de objetivos, metas y estrategias de la política económica, Asesor Nacional en materia de créditopúblico, Promotor de la coordinación entre las políticas monetaria, cambiaria y fiscal, además de servir como agente recopilador y difusor de información estadística sobre el desempeño económico del país.

La Ley del BCV ha experimentado reformas a lo largo de la historia en El primer cambio significativo de la Ley del BCV se produjo en medio de la severa crisis económica de los años sesenta,cuando también por iguales razones, se adecuó la Ley General de Bancos a la necesaria transformación que imponían las circunstancias internacionales y nacionales por las que atravesaba el país y el mundo occidental. Se trataba no de modificar una ley aisladamente, sino de modernizar la legislación financiera del país como parte del proceso de cambio y transformación político institucional que dabainicio a la era de la democracia actual.

El marco normativo actual se ha adecuado a las nuevas concepciones y corrientes existentes en la Banca Central de un mundo globalizado, donde las instituciones de este carácter valoran la autonomía como una manera de enfrentar los grandes cambios que han ocurrido y que siguen ocurriendo en la esfera financiera, bancaria y monetaria de un modo integrado.Es decir, sobre el BCV recae una tarea muy bien delimitada con relación a tres variables o medios: el dinero, el crédito y la tasa de cambio, con miras a contribuir al logro de tres supremos objetivos: la estabilidad de la moneda, el equilibrio económico y el desarrollo ordenado de la economía.

Las transformaciones en la misión y filosofía del Banco Central vinieron acompañadas con cambios en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Banco Central De Venezuela
  • Banco Central De Venezuela
  • antecedentes del banco central de venezuela
  • Banco central de venezuela
  • Bcv Banco Central De Venezuela
  • Banco Central de Venezuela
  • Banco central de venezuela!
  • Ley del banco central de venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS