BanderaSocialista
Páginas: 15 (3602 palabras)
Publicado: 13 de octubre de 2014
Suplemento #3 | Septiembre 2014 | Cooperación voluntaria
Socialista
Organo de prensa del Partido Revolucionario de los Trabajadores. Sección mexicana de la Cuarta Internacional
O N S T RU I R
P RT: ¡ C
F U T U RO !
Se dice fácil, 38 años de existencia
de una de las apuestas políticas más
ambiciosas en la historia de la izquierda
mexicana. El Partido Revolucionario
delos Trabajadores llega a éste nuevo
aniversario en medio de un cambio
histórico sin precedentes en nuestro
país, lo que significa grandes y nuevos
retos para el PRT.
La contraofensiva neoliberal, que nos
ha situado a nivel mundial a niveles
similares (y en algunos aspectos peores)
a los del siglo XIX que Marx analizara y,
en nuestro país a condiciones que nada
le piden a los tiempos delporfiriato por
el que Zapata y Villa encabezarían sus
ejércitos campesinos en el torbellino
revolucionario de hace un siglo.
Sin perder la terca perspectiva de una
sociedad urgente, sin explotación
ni opresión de ningún tipo, que nos
obstinamos en llamar comunista;
¿cómo enfrentar los retos por venir?
Primero, en éste nuevo periodo es claro
que las estrategias para trascenderrevolucionariamente al capitalismo, es
claro que no se pueden trazar en base
a fórmulas generales o consignas ya
repetidas. No estamos en el tiempo
en que el asalto al cielo se arañaba. Es
claro, que pensar los caminos hacia la
utopía emancipadora hoy, requiere de
grandes esfuerzos innovadores y no
poca audacia política. Sin embargo,
no estamos, tampoco, enfrentándonos
a algo distinto alcapitalismo. La
innovación no debe de entenderse como
echar por tierra al pasado. No se pueden
borrar, aunque a los capitalistas les
encantaría, décadas de luchas victorias,
derrotas y sobretodo aprendizajes; que
por su parte la burguesía mantiene y
recuerda celosamente. Novedoso no
puede ser significado de partir de cero.
En esta pretensión, expresiones
políticas como las que son el PRT, nopueden ser sino más que necesarias y
valiosas. No sin pocas dificultades,
hemos logrado atravesar un cambio
de siglo que derrotó moralmente a
muchos, canso a otros y llevó a la
traición a más de un otrora militante
en la izquierda. Si las utopías trataron
de ser borradas, así como la memoria
de las victorias pasadas que abrirían la
posibilidad a otras futuras.
Nuestra organización,soportó contra
viento y marea, la deserción que de
la lucha política hicieron cientos
de activistas y militantes. Mientras
unos se refugiaron en “movimientos
sociales”, ONG’s, la academia u
otras vías de participación, el PRT
mantuvo en pie la reivindicación
de una organización política
anticapitalista y socialista como
condición necesaria para avanzar
hacia la transformación profunda denuestra sociedad.
No sin dolorosas y difíciles
alejamientos, escisiones y fracturas
de todo tipo, a lo largo de los
últimos veinte años, podemos decir
orgullosos que aquí seguimos y
luchamos. Mucho más allá de quienes
personalmente hayan mantenido
ésta dura resistencia, lo destacable
es que el PRT hoy, como expresión
política colectiva; como mensajero
de un marxismo disidente de los
dogmasestalinistas, antiburocrático,
profundamente
democrático,
feminista, internacionalista y con
vocación ecosocialista, es hoy una
expresión (que no la única), de
que aunque han sido muchos los
retrocesos, las y los trabajadores no
han sido derrotados; como tampoco
las aspiraciones de construir un
mundo nuevo.
En éste sentido, quienes hoy militamos
en el PRT, podemos y debemos desentirnos orgullosos de lo que éste
representa. Guardando las justas y
grandes proporciones, cuando en el
lejano (y también difícil) 1938 fue
fundada la IV Internacional, bajo la
dirección de León Trotsky, ésta tenía
entre sus principales preocupaciones
la de mantener vivo un hilo rojo,
una continuidad orgánica que
conectara las luchas y experiencias
pasadas inmediatas (la revolución
de...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.