baquine
Este periodo de edad se corresponde con la etapa de Educación Infantil del actual sistema educativo (antigua preescolar) y significa el comienzo de la escolarización para muchos.
El niño o la niña ya se siente ´´una personita´´ con autonomía para moverse, con la capacidad para excitarse mediante el lenguaje hablado y con una visión mágica del mundo en donde casitodo es posible. En esta etapa, los niños pasan la mayor parte del tiempo jugando y así adquieren habilidades, valores e ideas que son básicas en su proceso de crecimiento.
En su desarrollo físico los niños adelgazan, crecen más rápido y duerme menos. El sistema respiratorio y circulatorio tienen mayor capacidad lo cual aumentan la resistencia física y, junto con el sistema inmunológico endesarrollo, mantienes sanos a los niños. El cerebro y el sistema nervioso continúan en maduración. Aumentan entre 5 y 7.5 de estatura y entre 2 y 3 kilos de peso cada año. El desarrollo muscular y esquelético va avanzando y los huesos se tornan más fuerte. Los varones en la niñez temprana crecen más rápido que las niñas, pero en la etapa dela pubertad ellas los superan repentinamente en el crecimiento.Los niños entre los 3 y 6 años muestran avances. Las habilidades gruesas son desarrolladas por los músculos grandes como por ejemplo correr y saltar. Este permite a los niños una mejor coordinación y lograr todo lo que quieran hacer. Las habilidades finas ayudan a la coordinación entre el ojo y la mano y los pequeños músculos. Permiten a los niños asumir la responsabilidad del cuidado personal.La preferencia para el uso de una mano se ve a los 3 años. Los niños suelen ser zurdos con mayor frecuencia que las niñas. Los garabatos, líneas verticales y en zigzag a los 2 años.
Durante estos años es normal que disminuya el apetito porque sus necesidades son menores, ya que el ritmo de crecimiento es más lento. (Comen menos que los bebes), Deben hacer cuatro o cinco comidas diarias.Requieren menos calorías por kilo de peso La carne magra y los productos lácteos deben continuar en la dieta para proporcionar proteínas, hierro y calcio. Una buena nutrición es necesaria para conseguir un crecimiento y un desarrollo muscular adecuados.
La obesidad infantil es un problema de salud caracterizado por el exceso de grasa corporal en el cuerpo de los niños y niñas. Los niños que tienen padressobrepeso pueden convertirse en adultos obesos. El exceso de masa corporal puede ser amenaza para su salud.
Los dientes primarios (de leches), a los 3 años han aparecido. Los dientes permanentes comienzan a surgir a los 6 años. Las caries dentales la cual es el consumo excesivo de leche y jugos con mucha azúcar, es acompañado por un mal aseo bucal.
En esta etapa los niños duermen másprofundamente en la noche de lo que dormirán más tarde en la vida. Los niños pueden crear rutinas complejas de pretextos para no ir a la cama y tardan mucho más que antes en dormirse. A veces los niños necesitan dormir con una luz encendida o quizás duerman con una cobija, peluche o juguete favorito (Beltramini y Hertzig, 1983).
Sonambulismo, Caminar y hablar mientras se duerme es frecuente e inicuo. Lostrastornos persistentes pueden indicar un problema emocional que precisa atención.
El sonambulismo es considerado un trastorno del sueño donde la persona, aún dormida pero con los ojos usualmente abiertos, parece estar despierta y realiza algunas actividades como si así fuese. Los episodios ocurren en las primeras tres o cuatro horas del sueño. Es frecuente en edad escolar y desaparece con lapubertad. No es indicador de problemas psicológicos ni emocionales.
Los niños, una vez que despiertan, no recuerdan después el episodio sucedido. Lo importante, para los padres, es conservar la calma y transmitirles esa misma sensación a los niños. Hay que evitar despertarlos, gritarles o sacudirlos, no porque, como es creencia popular, esto pueda tener una consecuencia peligrosa para su salud,...
Regístrate para leer el documento completo.