Baraka Javier
Baraka nos presenta en el comienzo un ser humano en su nivel supuestamente primitivo, que tiene una relación de armonía y unidad con eluniverso, esto se ve reflejado en las danzas y rituales que practicaban estas tribus alrededor del mundo.
La película no maneja una trama en específico, en cambio va llevando al espectador por unviaje a través de diferentes de diferentes países los cuales nos muestran diferentes costumbres.
En el transcurso del film la música va cambiando acompañando las escenas, a veces no hace distinción entreellas y esta unifica las escenas.
En el final de la escena de la vida de los pollos y los humanos cuando hay una toma del tráfico en la Quinta avenida se puede notar el sonido de la exhalación einhalación de una persona que se entre mescla en la música.
Las inhalaciones y exhalaciones del aire están coordinadas con la circulación de los coches, de manera un tanto subjetiva, esto produce en lamente del espectador una asociación de lo que ve con lo que ya conoce, adoptando ese estilo de vida urbano como algo muy natural.
Pero, ¿cuál es el objeto de este signo audio-visual? No es más que larealidad a la que alude la escena: una secuencia con el tiempo alterado que muestra una sección de una transitada calle durante un determinado tiempo y una persona respirando.
Opinión
El director haceuna crítica del “modernismo” y lo plantea en la escena de la caída del árbol, donde ahí se marca el punto en el cual, el ser humano rompe la relación tan vital con lo natural y la tranquilidad ycomienza a cambiar su modo de vida.
Como nos muestra con el estilo de vida de los japoneses que trabajan durante largas jornadas de hasta 20 horas diarias y descansan en pequeños cubículos que pagan porhoras.
La evolución de la industria, en la fábrica de cigarrillos donde se un gran número de personas trabajando y lo podemos relacionar con la fábrica de los pollos donde todo es más moderno y casi...
Regístrate para leer el documento completo.