barbara
Se denomina región natural a una clase de región delimitada por criterios de geografía física, principalmente los que tienen que ver con el relieve y, en menor grado, con el clima, la hidrografía, la vegetación, los suelos y otros. Se tiene así la definición de rergiones climáticas, hidrográficas, edáficas, fitogeográficas, entre otras.
Luis Solé Sabarís se refiere a que «cadauna de las unidades territoriales determinadas por el relieve, el clima y la vegetación constituye una región natural». Y señala también que «la región geográfica, como todo fenómeno humano colectivo, es compleja y difícil de definir y aún más de delimitar, pues sus límites son convencionales y dependen en gran parte del criterio empleado y además cambian en el tiempo».1
Los factores físicossirven para definir la región natural y para individualizarla como una «región homogénea», noción que se emplea para iniciar el estudio regional de una parte de la superficie terrestre. En España, el estudio de las regiones naturales se inició sobre todo, con las obras del profesor Juan Dantín Cereceda.2
3. ¿Qué son las regiones naturales?
4. Las regiones naturales La distribucion de los diversostipos de clima determinan diferentes tiposde paisaje, llamados regines naturales (biomas). Region natural es la porcion deterritorio can caracteristicas uniformes en cuanto al clima, el relieve, la flora y la fauna, en donde se desarrollandeterminadas actividades economicas, según los recursos que esa region ofresca.
5. Existen diferentes formas de denominar a las regiones naturales de nuestropaís. Por ejemplo, de acuerdo con la vegetación que existe en ellas, se pueden clasificar de la siguiente manera: bosque de coníferas y encinos, bosque de montaña, pastizal, matorral,sabana, selva seca, selva húmeda, y región marina.
6. BOSQUE DE CONIFERAS Y ENCINOS Se localizan en lugares de clima templado con lluvias todo el año, corresponde a gran parte de los lugaresmontañosos. Estos bosques seconforman por árboles de hojas caducas como fresnos, encinos, robles y nogales, alternados con pinos. Los bosques de coníferas tienen variedades como los abetos, ocotes, oyameles y pinos. La fauna de estas regiones laconforman ardillas, coyotes, venados, el gato montés.
7. Bosque de montaña Es característico de lugares con un clima templado en el verano y frío en el invierno. En esta zona haypastos ymatorrales muy verdes. Los árboles son de maderas duras,como los robles, oyameles, abetos, abedules y nogales. La fauna es variada. Hay aves como la lechuza y el halcón, roedores, zorras y gatos monteses.
8. Pastizal El pastizal semitropical se da en tierras poco fértiles consuelos muy porosos. Se caracteriza por extensas praderasde poca altura, con pastos que se polinizan o fecundan porlaacción del viento. La flora o vegetación se encuentra de manera dispersa, es abundante en maleza y hay pocos árboles.
9. Matorral Esta zona es característica de un clima seco. Abundan las plantas pequeñas con raíces muy profundas y extensas. Algunas plantas son espinosas, con hojas gruesas y siempre verdes, como los mezquites, huizaches y lechuguilla. La fauna está representada, principalmente,por serpientes, reptiles y arácnidos.
10. Sabana Esta zona se encuentra en lugares con un clima tropical con lluvias en verano. La vegetación o flora está constituida por extensas llanuras de verdes pastizales en el verano que se hacen amarillos en la temporada seca. En estas regiones se realizan cultivos como el de la caña de azúcar. Los pastos permiten el desarrollo de la ganadería. La fauna secaracteriza por la variedad de insectos, reptiles y arácnidos.
11. Selva seca Esta zona se localiza en lugares con un clima caliente y seco, con lluvias escasas y largos periodos de sequía. Su vegetación es escasa, con matorrales leñosos y árboles de poco follaje que pierden sus hojas durante los largos periodos de sequía, y las recuperan en la época de lluvias. La fauna la conforman...
Regístrate para leer el documento completo.