Barbero Cartografías
De cartas y mapas nocturnos
En La globalización imaginada, García Canclini no se limita a exponer teorías sobre, o hecho de, la globalización sino que asumede frente los desafíos que entraña para las cs sociales, empezando por la imposibilidad de pensarla como “un proceso en un solo sentido”. La ruptura con el monoteísmo ideológico no sirve para mapearuna multiplicidad de procesos, fuertemente articulados entre sí, pero regidos por diversas lógicas y diferentes temporalidades: la homogeneidad y velocidad con que se mueve la red financiera es ciertapero la heterogeneidad y lentitud de los modos en que operan las transformaciones culturales también lo es.
Un mapa nocturno es un mapa para indagar la dominación, la producción y el trabajo perodesde el otro lado: el de las brechas, el consumo y el placer. Un mapa no para la fuga sino para el reconocimiento de la situación desde las mediaciones y los sujetos, para cambiar el lugar desde elque se formulan las preguntas.
Traza un mapa de los tres modos de relación del trabajo académico con las concepciones y modelos de comunicación hegemónicos: dependencia, apropiación, invención. Ladependencia que, travestida de liberalismo intelectual, concluye que “todo vale” o sea que todas las concepciones son iguales y tiene los mismos derechos. La apropiación se defice por el derecho y lacapacidad de hacer nuestros los modelos y las teorías que vengan de donde vinieren geográfica e ideológicamente. Lo que implica rediseñar los modelos para que quepa nuestra heterogénea realidad, conla necesidad de hacer lecturas obicuas, fuera de lugar. Y también en el campo de la comunicación/cultura se ha empezado a inventar: comenzando por indisciplinar los saberes frente a las froenterasdesplegando la escritura como “expresividad conceptual” y movilizando la imaginación categorial que es la que hace pensable lo hasta ahora no-pensado abriendo nuevos territorios.
Algunas ideas...
Regístrate para leer el documento completo.