Barrera DE comunicacion
Resumen del Artículo Recognizing and Adjusting to Barriers in Doctor-Patient Communication por Timothy
E. Quill, MD.
Una barrera se define como un obstáculo que bloquea la comunicación efectiva, en esta caso, la
comunicación médico-paciente. Las barreras casi inevitablemente se desarrollan cuando dos personas tratan
de unirse en la persecución deun objetivo en común, debido a que no existen dos individuos idénticos en los
términos de antecedentes, experiencias, estado emocional y expectativas en el proceso que conlleva
conocerse el uno al otro involucra una serie de obstáculos que pueden ser identificados y superados.
Cuando el sentido de confianza, franqueza, curiosidad y respeto necesarios para la fluidez en la
comunicaciónmédico-paciente no existe puede impedir las tres funciones de la entrevista: recolección de
datos, establecer una relación terapéutica y la implementación de un plan de tratamiento.
Reconocimiento de las barreras
Barreras Implícitas y Explícitas
Algunas veces las barreras son explícitas aunque sus raíces y las soluciones no sean tan claras y requieran
creatividad para ser superadas, pero su existenciaes evidente, por ejemplo, un médico puede ser acusado de
ser sexista, racista o muy joven. Mas insidiosas son las barreras implícitas, aquellas que no son específicas ni
obvias en la superficie de la interacción, un ejemplo simple de este tipo de barrera es una paciente que tiene
miedo de haber contraído una enfermedad pero no se siente cómodo discutiéndolos con su médico porque se
sienteavergonzado y además no quiere quedar en ridículo.
Señales indirectas
Algunas señales indirectas en la entrevista pueden proveer una pista de que una barrera esta presente. Una de
las barreras mas comunes es lo que podría llamarse como una discordancia entre las acciones verbales y las
acciones corporales del paciente, es decir no hay concordancia entre lo que se dice y la postura corporal. Ladisonancia cognoscitiva se refiere a la experiencia del médico cuando al tratar de integrar la información no
cuadran o no tienen sentido, de alguna manera desafiando el sentido común o conocimiento básico, y esta
constituye otra barrera que frecuentemente se presenta.
Otras señales indirectas son disonancia cognoscitiva, resistencia inesperada, incomodidad emocional por
parte del médico, que nofuncione el tratamiento o la exacerbación de una enfermedad crónica. Se anexa
Tabla 1, en donde se muestran las principales señales indirectas y lo que se puede hacer en cada caso.
Definición de las Barreras
Una vez que el médico reconoce la existencia de una barrera, éste debe utilizar sus habilidades en la
entrevista para definir y explorar dicha barrera, una vez hecho esto el médico debeproceder a las estrategias
del ajuste para superarla.
Razonamiento Clínico
El proceso del razonamiento clínico de analizar datos, generar hipótesis, y probarlas durante la entrevista con
el paciente es una excelente manera de abordar y definir la barreras implícitas. El primer nivel en la prueba
de hipótesis el médico tiene que considerar si el problema es principalmente de él, de el pacienteo como
resultado de la interacción de ambos. Frecuentemente una mirada cuidadosa y honesta es suficiente para
generar una hipótesis acerca del problema que resulta ser correcta y conlleva al ajuste que permite que la
barrera sea superada o evitada.
Cuando las interacciones en médicos y pacientes son mas complejas, descubrir el origen de una barrera puede
ser un gran desafío, sin embargo,la definición y exploración de estas barreras es fundamental para la
creación de una relación terapéutica significativa.
Exploración abierta con los pacientes
Algunas veces el médico siente que las barreas existen, pero después de probar varias hipótesis sobre la
posible fuente de la barrera es incapaz de definirla o entenderla. El siguiente paso es abrir el proceso de
generación de...
Regístrate para leer el documento completo.