BARRERAS Y FACILIDADES DEL COMERCIO INTERNACIONAL
A fin de equilibrar un poco la economía internacional y las diferentes negociaciones entre los países, cada Estado utiliza medidas tenientes a contrarrestar las barreras que se presentan al momento de realizar dichas negociaciones.
Existen diferentes tipos de barreras, pero se retomaran las que se presentan al momento de importar: Estos sonLos contingentes son barreras cuantitativas: el gobierno establece un límite a la cantidad de producto, otorgando licencias de importación de forma restringida.
Los aranceles son barreras impositivas: el gobierno establece una tasa aduanera provocando una subida en el precio de venta interior del producto importado, con lo que su demanda disminuirá.
Las barreras administrativas son muydiversas, desde trámites aduaneros complejos que retrasan y encarecen los movimientos de mercancías, hasta sofisticadas normas sanitarias y de calidad que, al ser diferentes de las del resto del mundo, impidan la venta en el interior a los productos que no hayan sido fabricados expresamente para el país.1
A pesar, de que dentro de los acuerdos internacionales se pretende abatir dichas barreras, debeexistir una voluntad de los dirigentes, sin intereses particulares y eso es lo que hace realmente difícil la tarea del estado, pues los dirigentes políticos buscan el bien particular, más que el bien común; que es para lo que realmente fueron elegidos por una comunidad.
Ahora bien, los instrumentos de fomento a la exportación son de varios tipos: comerciales, financieros y fiscales.
Losgobiernos prestan apoyo comercial a sus exportadores ofreciéndoles facilidades administrativas, servicios de información y asesoramiento e incluso promocionando directamente los productos originados en el país mediante publicidad, exposiciones y ferias internacionales.
Las ayudas financieras a la exportación son principalmente los préstamos y créditos a la exportación, frecuentemente con tipos deintereses muy bajos, y los seguros gubernamentales que cubren los riesgos empresariales incluso el riesgo derivado de perturbaciones políticas o bélicas. Entre las ayudas financieras hay que incluir las medidas de tipo monetario que actúan sobre el tipo de cambio haciendo que los productos nacionales resultan más baratos en el extranjero.
Los instrumentos fiscales consisten en las desgravacionesfiscales, la devolución de impuestos y las subvenciones directas. Estos instrumentos son los menos aceptados internacionalmente ya que pueden conducir a situaciones de dumping, a que el producto se venda en el extranjero a un precio inferior al nacional e incluso a precios inferiores a su coste.
En los últimos años se han multiplicado las denuncias contra el dumping ecológico y social. Sedenomina dumping ecológico a las exportaciones a precios artificialmente bajos que se consiguen con métodos productivos muy contaminantes y perjudiciales para el medio ambiente. Se denomina dumping social a las exportaciones a precios artificialmente bajos que se consiguen mediante trabajadores males pagados o esclavizados, trabajo infantil, trabajo de presos, etc.
Si no existieran barreras a lasimportaciones, ni ayudas artificiales a las exportaciones, los intercambios internacionales de bienes y servicios se producirían exclusivamente por razones de precio y calidad. Esa es, en el fondo, la única forma sostenible de mejorar la posición internacional y la relación real de intercambio de un país; conseguir producir con mayor eficacia, más calidad, a menor costo. Y para ello lo que hay que haceres mejorar la organización productiva, la formación de los trabajadores y la inversión en tecnología.
En la actualidad, todo lo que se está viviendo en Colombia, está directamente relacionado con barreras para las negociaciones internacionales, todos los productos que se han dejado de producir, de comercializar, están directamente afectando los intercambios con los países vecinos, empezando...
Regístrate para leer el documento completo.