Barroco en Rio de Janeiro
Iglesia de la Hermandad de la Santa Cruz de los Militares
La Hermandad fue fundada en 1623, en el viejo Fuerte de Santa Cruz poseía unade las iglesias más bellas de la ciudad. En 1811 se inauguró la nueva Iglesia de la Hermandad con una misa solemne y la presencia del príncipe regente don Joäo. Suinterior es muy bello y alegre, pintado en color blanco, que evoca su pasado colonial, está considerado uno de los mejores ejemplos del barroco. Destacan también lasesculturas de las paredes laterales del altar mayor obra del maestro Valentim, el escultor más conocido de la época colonial en Río.
Continuamos la ruta hasta la Plaza de la Candelaria, en medio, rodeada del tráfico como si de un náufrago se tratase, se halla la Iglesia de la Candelaria, el origen de laIglesia esconde una curiosa historia detrás, en 1609 un capitán de navío prometió erigir un templo en honor de Nuestra Señora de la Candelaria si su barco que se llamabaCandelaria sobrevivía a una fuerte tormenta y así fue como se levantó la Iglesia.
Próxima a la plaza se encuentra una delas joyas de Río, el Monasterio de Säo Bento, su acceso no deja de ser curioso, se realiza a través del portal de la rua dom Pedro número 40, para luego coger elascensor hasta la quinta planta por la que se accede directamente a los jardines del Monasterio. Situada en el morro de Sao Bento, el monasterio fue fundado en 1590.el Real Gabinete Portugués de Lectura, construído por emigrantes portugueses, su fachada es de estilo neomanuelino.
Regístrate para leer el documento completo.