barroco e mexico

Páginas: 16 (3770 palabras) Publicado: 23 de abril de 2015



Espacio, Tiempo y Lugar
Arquitectura Mexicana y Regional

Arquitectura Religiosa, Militar y Civil del Siglo XVI


Arq. Rubén Heriberto Dominguez Cota



















La arquitectura religiosa
 Dentro de la transformación cultural que se opera como consecuencia de la Conquista, la evangelización es un hecho capital que tuvo como consecuencia una fiebre constructiva que tal vez no tenga otroparalelo que lo acontecido en Europa en los años iniciales de la época románica, y que se debe a las órdenes mendicantes: franciscanos, dominicos y agustinos.

Dos años después de la Conquista, en 1523, llegaron a la Nueva España dos frailes y un lego franciscanos, este último Fray Pedro de Gante, que iniciaron la conversión de los indios al Evangelio. Ante la insistencia de Cortés, un año mástarde desembarcaron en Veracruz doce franciscanos más, encabezados por Fray Martín de Valencia, entre los cuales figuraba el ilustre Motolinía. A partir de este momento, no sólo la religión sino también la cultura adquirieron relieve, pues estos frailes y los que llegaron posteriormente, alternaron la predicación con la investigación de la cultura indígena; disemináronse por todo el territorioconquistado, levantando monasterios y recopilando el conocimiento antiguo, lo que dio resultados de valor extraordinario como la Historia de las cosas de la Nueva España, escrita por Fray Bernardino de Sahagún en Tepeapulco.

Los dominicos llegaron en 1526 encabezados por otro fraile ilustre, Domingo de Bentazos. Eran también doce, pero cinco murieron y cuatro enfermaron y regresaron a España, lo cualretardó en un principio su actividad evangelizadora, que posteriormente desarrollaron en aquellas regiones en que no predicaban aún los franciscanos.

Por último, los agustinos, siete, llegaron en 1533 y comenzaron a estudiar de inmediato en lugares a los que la labor misionera de franciscanos y dominicos no había llegado.

Antes de entrar de lleno en el análisis de la arquitectura, convienereferirse, siquiera brevemente, a la expansión de las órdenes mendicantes por el territorio de la Nueva España.

Los franciscanos, como primeros en llegar, encontraron un campo totalmente virgen; establecieron monasterios en los principales núcleos de población y canalizaron sus fundaciones hacia los actuales estados de Tlaxcala y Puebla, abarcando también partes de Hidalgo y Morelos, además de otroslugares con monasterios más aislados, y Yucatán, que les perteneció totalmente. Los dominicos extendieron su influencia por el sureste del Valle de México, y por Morelos y Puebla hasta la Mixteca y más lejos. Chiapas, perteneciente entonces a la Capitanía de Guatemala. Los agustinos inician sus fundaciones en Morelos y se expanden principalmente hacia la parte baja de Michoacán y en la zona otomí.Por otra parte, por el noreste, buscan el camino a la Huasteca.

En los pueblos de indios de importancia se fundaban conventos, de cada uno de los cuales dependían varias visitas, consistentes en iglesias de menor dimensión, anexa a cada una de las cuales se levantaba una pequeña casa, destinada a albergar a los frailes que hacían la visita. En algunos casos también se levantaban capillas en losbarrios indígenas dependientes del pueblo principal. De esta manera se establecía una red de fundaciones que permitía la mejor atención posible a la gran población indígena, dado el escaso número de frailes de que se disponía.

Por lo anterior vemos que el edificio fundamental para la evangelización era el convento, el cual no solamente servía de residencia a los frailes sino que también hacía elpapel de escuela, hospital, hospedería, etcétera, por lo que constituía un verdadero centro de servicio social. Su composición era la misma que desde la época carolingia se había impuesto en Europa, pero con las modificaciones indispensables para adecuarla a una serie de necesidades muy peculiares como las de la evangelización y a las cuales se adaptaron admirablemente los mendicantes, buscando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El barroco en méxico
  • Barroco mexico
  • Barroco en mexico
  • Barroco en mexico
  • Barroco en Mexico
  • Barroco mexico
  • Música virreinal y barroca en méxico
  • Arquitectura barroca en méxico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS