Barroco
El Barroco en Hispanoamérica surge en el siglo XVII, de este período sobresalen, especialmente, dos artistas que dejaron una obra cultural de gran talla. Sor Juana Inés de la Cruz, su obra puede clasificarse en poética, teatral y ensayística; y Carlos de Singüeza Góngora.
En este período siguen las tendencias venidas de España: Italianismo, Conceptismo yCulteranismo, por lo que no deje de carecer de originalidad. El Barroco desaparece y es suplantado por el Rococó.
Más por obra de los mismos hechos que como producto de las ideas propias o importadas, en América el siglo XVIII fue prolífico en rebeliones contra el imperio español; ya fuera buscando la independencia o tratando de obtener simples aboliciones de tributo.
Pero el criollo deseaba la independenciapolítica, no la cultural, por lo que aún no es posible la producción de una gran y sólida obra literaria.
El neoclasicismo sirvió de vehículo a los poemas por la patria libre, pero eran poemas pobres porque hablaban de patrias libres pero literariamente no se independizaban. Todo esto, en gran medida, porque los criollos se sentían orgullosos de ser herederos de los "condes" y "marqueses"; noexistió una actitud autonomista, sólo seguían las creaciones culturales europeas.
Es así, como en la literatura de la independencia, que es una especie de literatura de transición, se manifiestan autores como José Joaquín Fernández de Lizardi que busco siempre combatir la descomposición y arbitrariedades de los españoles en México, su novela más destacada es El periquillo Sarniento; José Joaquín deOlmedo con su obra La victoria de Junín. Canto a Bolívar; André Bello, un gran humanista, redactó el Código Civil, fue quien por primera vez enuncio algo así como la proclama de una independencia literaria y cultural americana. Lo hizo en una de sus dos más famosas silvas, en su "Alocución a la poesía", desglosada de su gran proyecto poético, América. Y José María Heredia, que pasa de la poesíaneoclásica y se asoma al romanticismo.
El Romanticismo surge a finales del siglo XVIII y principios del XIX, en Hispanoamérica comienza en 1780 con el movimiento de emancipación en Latinoamérica y luego con el surgimiento de algunas guerras civiles, todo tras el ideal de independencia, la cual comenzó con Brasil en 1822 y de allí en adelante con la independencia de más países.
El primer autorromántico del continente hispanoamericano fue José Eusebio Caro, con su poema Lara. Otros destacados y muy reconocidos autores que pertenecieron a este género literario, y que no podría pasar de largo o por lo menos mencionar su nombre son: Esteban Echeverría, Domingo Faustino Sarmiento, José Mármol, Gregorio Gutiérrez González y el colombiano Jorge Isaacs.
4. El papel de la literatura (conclusión).
Elpapel de la literatura es ser depositaria de mitos, símbolos, recoger el pasado, el presente y el futuro, mostrar los variaciones del comportamiento de los seres, mantener la vitalidad del lenguaje como coherencia entre el individuo y la sociedad, entre la imaginación.
Literatura barroca latinoamericana:
Esta corriente literaria se dio a fines del siglo XVII y comienzos del XVIII esta compuestopor dos fenómenos el culteranismo y el conceptismo algunas de las características generales de este son el ocultar la realidad socia l de Europa especialmente en España que quiere ocultar su fracaso histórico, los escritores, juristas, literatos, y el pueblo mismo utiliza un lenguaje rebuscado y misterioso, ( casi imposible de comprender) y algunos críticos la denominaban como “el barroco es ellenguaje del temor de la realidad social”. Se habla de el barroco como la expresión de lo inútil pues se pierde el sentido del texto y se vuelve un juego de inteligencia donde es importante la belleza de la palabra y la conjugación de palabras estañas sobresale la búsqueda de la novedad y de lo extraño . la palabra barroco tuvo inicialmente la concepción de ser algo exagerado y extravagante....
Regístrate para leer el documento completo.