bases biologicas de la conducta

Páginas: 9 (2130 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2013
Bases Biológicas de la Conducta

La psicobiologia es la rama de la psicología que estudia las bases biológicas de la conducta y los procesos mentales, y a su vez esta se deriva de la neurociencias, la cual dedica al estudio del encéfalo y sistema nervioso. Los neuropsicologos estudian la influencia que tiene el encéfalo en la conducta del individuo.
Los neuropsicologos dicen que lamente es una entidad subjetiva, privada y única que solo es observable por su poseedor. Mientras que el encéfalo y el cuerpo son observables, pero está muy relacionado ya que no se puede tener una sin la otra, además de que se han descubierto cosas muy interesantes en los últimos años acerca del funcionamiento del encéfalo y el comportamiento humano.

Neuronas: Los mensajeros
Elencéfalo contiene más de 100000 millones de neuronas, estas son células nerviosas especializadas en recibir y transmitir información, estas van a variar su tamaño y forma de acuerdo a su ubicación en el sistema nervioso.
La neurona se encuentra formada por:
Núcleo
Citoplasma
Membrana celular
Dendritas
Axón
Al conjunto de axones unidos se le llama nervio, el axón va estar cubierto por unacubierta llamada vaina de mielina, y esta tiene las funciones de proporcionar aislamiento y la otra incrementar la velocidad del impulso nervioso. Las neuronas pueden ser de 3 tipos pueden ser neuronas sensoriales o aferentes, estas van a recoger los mensajes para llevarlos al encéfalo; neuronas motoras o eferentes, las que llevan el mensaje desde el encéfalo hacia los órganos; y las neuronasasociativas o interneuronas, que transmiten mensajes entre sí.
En el sistema nervioso también existen las células gliales, estas se ocupan de mantener a las células en su lugar, proporcionarle alimento y eliminar desechos, además de protegerlas de las sustancias nocivas no lleguen a ellas, estas células desempeñan un papel importante en el aprendizaje.

Impulso Nervioso
La neurona, en reposola membrana va a mantener una barrera entre los iones que se encuentran dentro y fuera de la célula, una neurona se encuentra en estado de polarización cuando existen más iones negativos dentro de esta y hay una carga eléctrica (potencial en reposo). Cuando la membrana es estimulada se abren los canales de la membrana, permitiendo la entrada de iones de sodio positivos y a esto se le llamadespolarización, y así se va transmitiendo a lo largo de la membrana y da como resultado el impulso nervioso o potencial de acción, los impulsos pueden varia de 122m/ seg en el axón con mielina y hasta 90 cm/seg en los que carecen de esta. Cuando los mensajes entran la neurona causan un cambio temporal llamado potencial graduado. La ley del todo o nada, las neuronas pueden descargar o no, y cada descargade una neurona particular produce un impulso de la misma fuerza, el periodo refractario absoluto de la neurona, la neurona no descargara de nuevo sin importar que tan fuertes le lleguen los mensajes entrantes. Y en el periodo refractario relativo, es cuando la célula está regresando a su estado de reposo, la neurona descargara pero solo si el mensaje entrante es mas fuerte,

La SinapsisEntre neurona y neurona existe un espacio llamado espacio sináptico o hendidura sináptica, este se encuentra en donde termina el axón y casi toca las dendritas de la siguiente neurona, al final de axón se encuentra el botón sináptico o botón terminal, y en este existen sacos ovales llamados vesículas sinápticas, cuando el impulso alcanza el extremo de las terminales estas vesículas liberan sustanciasquímicas llamadas neurotransmisores en el espacio sináptico, la neurona receptora tendrá un sitio receptor específico para cada neurotransmisor, en la mayoría de los casos ya que este neurotransmisor a emitido su mensaje es reabsorbido para su reutilizarse.
Neurotransmisores. Sustancias químicas liberadas por las vesículas sinápticas que viajan a través del espacio sináptico y afectan a las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bases Biologicas De La Conducta
  • Bases biológicas de la conducta humana
  • bases biologicas de la conducta
  • Bases biológicas de la conducta
  • Bases biológicas de la conducta
  • BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA
  • Bases Biologicas De La Conducta
  • Bases Biológicas De La Conducta Humana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS