Bases Conceptuales Para Una Auditoría Legal

Páginas: 18 (4345 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2012
Bases conceptuales para una
AUDITORÍA LEGAL
por José María Manzanilla Galaviz






[pic]




Mayo de 2007.
Ciudad de México
Bases conceptuales para una
AUDITORIA LEGAL
Por José Maria Manzanilla Galaviz[1]

1. INTRODUCCION[2]; 2. BASES METODOLOGICAS; 3. CONSIDERACIONES PARTICULARES PARA AREAS DETERMINADAS: 3-A) PODERES, 3-B) CONTRATOS, 3-C) PROTECCIÓN DE ACTIVOS, 3-D) ACTOSSOCIETARIOS TRASCENDENTALES, 3-E) SEGUROS, FIANZAS Y AVALES Y 3-F) RESPONSABILIDAD CORPORATIVA.


1. INTRODUCCIÓN
En la actualidad el aprendizaje constante es una necesidad en cualquier área especifica del conocimiento, y también en forma interdisciplinaria y de plano intradisciplinaria entre otras dos o mas ramas del conocimiento, por lo que este documento tiene como uno de sus principalesobjetivos el presentar elementos de aplicación inmediata, a través de la integración de conceptos jurídicos, contables, financieros, de negocios y de administración (management), relativos a la Auditoria Legal (en los sucesivo AL)

La organización[3] es una sola, pero en ocasiones se ve solamente desde cierto punto de vista incluyendo de acuerdo al profesionista: abogados, economistas, contadores,ingenieros, etc., o por ejemplo según la relación que se tenga respecto a la misma: dueño, administrador, gobierno, proveedor, cliente, etc. Sin embargo, no debemos olvidar el tener una visión integral también, así como el apreciar la de otros profesionistas, mediante el trabajo en equipo, que otorgara a la organización una verdadera sinergia[4]

Se ha escrito poco en México sobre AL, y ennuestra opinión se debe contar con una base conceptual y metodológica mas precisa, la cual ya existe y podemos encontrar en la administración, ya que a través de las herramientas que esta aporta, podremos conocer en mayor medida al “ente[5]” auditado, y en consecuencia prever que aspectos serán relevantes y cuales irrelevantes al realizar la AL, pues en gran medida esta no se constituye por “recetasde cocina” sino más bien por criterios prácticos y por tanto casuísticos, que sin embargo si permiten una teoría general, en cuanto al método para llevar a cabo una AL eficiente y eficaz.

La AL tiene por objeto: Revisar el cumplimiento de normas internas y externas a la organización, para evitar delitos y sanciones.

Al llevar a cabo la AL encontraremos áreas comunes y presentes en todaorganización como son, por ejemplo: a) Poderes.- Pues todas llevan a cabo actos con terceros a través del contrato de mandato; b) Contratos.- Y celebran este tipo de acuerdos, para interactuar con terceros; c) Manejo de IT (Information and Technology o Tecnología de la información), etc.
En cambio habrá otras áreas, que llamaremos “particulares” o especificas, como pueden ser activos fijos; orelaciones con gobierno o internacionales, que para algunas organizaciones serán muy relevantes, por pertenecer a su giro de actividades, pero en consecuencia no lo serán para otras.
Lo mismo ocurrirá dependiendo si la organización comercializa bienes o servicios, o bien si es una empresa privada o pública[6], perteneciente al gobierno federal, local o municipal, nacional o extranjera, etc.

Paraconocer el perfil de las organizaciones, podemos apreciar en forma esquemática, la forma en que se toman las decisiones:


Toma de Decisiones
Niveles
[pic]


Como puede apreciarse hay dos grandes clases de decisiones: estratégicas y operativas.










Las primeras definen el negocio:


• Misión: ¿En qué negocios estás?
• Visión: ¿Cómo se ve la organización amediano (2 a 5 años) y a largo plazo (más de 5 años)? y ¿dónde quiere estar?
• Valores: ¿Cuál es la conducta deseable en la organización? (paradigma, creatividad, cumplir con las normas, forma de pensar, honestidad, vestido) Todo lleva a un perfil de la empresa. Es su personalidad. El perfil no podemos cambiarlo, debemos adaptarnos a él.


Y con las segundas, se ejecuta, y en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • auditoria marco legal base
  • Bases legales de auditoria financiera
  • bases legales par el vino
  • Bases Conceptuales Para La Argumentaci N
  • Base legal para establecer un negocio
  • Base legal para la proteccion del ambiente
  • Base legal para la costitucin de una empresa
  • Bases legales para la integracion social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS