Bases Filosc3b3ficas Legales Y Organizativas Del Sistema Educativo Mexicano 1
ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN
BASES FILOSÓFICAS, LEGALES Y ORGANIZATIVAS DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
MARÍA MARTHA GONZALEZ ESPINOZA
LICENCIATURA ENEDUCACIÓN SECUNDARIA, CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA
PRIMER GRADO
PRIMER SEMESTRE
ESTUDIANTES NORMALISTAS:
MARÍA DE LOS ANGELES GUERRA GONZALEZ
VERÓNICA MAYÉN GUTIÉRREZ
Asignatura:
BASES FILOSÓFICAS,
LEGALESY
ORGANIZATIVAS DEL
SISTEMA EDUCATIVO
MEXICANO
INTRODUCCIÓN
Esta asignatura es un componente fundamental de la formación inicial de los
Licenciados en Educación:
El conocimiento de losprincipios filosóficos que orientan al sistema educativo
mexicano, de las bases que regulan su funcionamiento y de las formas de
organización de los servicios que se prestan a la población del país.
Conocer las características de su futuro campo de trabajo, obteniendo
elementos para la formación de su identidad profesional, establecidos en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, enla Ley General de
Educación y en las respectivas leyes estatales.
MATERIAL DE APOYO:
Antología
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Ley General de la Educación, (LGE)BLOQUE I LOS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS
Analizamos los fundamentos de estos principios y su implicación en la
práctica educativa.
Temas
El Laicismo: 6 tesis contrarias
a la Educación PúblicaBLOQUE II LOS PRINCIPIOS LEGALES
Se estudio la educación como un servicio público y de interés social, que
permita la comprensión de normas jurídicas que establecen los derechos y
las obligacionesde quienes participan en los servicios educativos, como las
autoridades, los profesores y los padres de familia.
Temas
Cuestionario
BLOQUE III BASES ORGANIZATIVAS
Identificamos lassemejanzas y diferencias entre las modalidades de la
educación básica y otras que existen en el país (grupos de adultos,
indígenas y educación especial, planes y programas, calendario escolar,
consejos de...
Regístrate para leer el documento completo.