Bases Legales De La I.P.M
Ministerio del Poder Popular para la Educación
UE Fe y Alegría “San Luis”
Cumana-Estado Sucre
[pic]
Prof.: Eufemio VásquezIntegrantes: Betancourt Andrés #17
Benítez Gregori #9
Rivas Diego #
WrayantCastillo #
Cumana de 2012
INTRODUCCION.
La Instrucción Premilitar se originó por la necesidad de llenar el vacío que había en torno a la educación militar, dando lugar a que se creara una materia donde se enseñaran las bases para formar a un ciudadano integro, disciplinado y que conociera laimportancia que tiene la soberanía y la identidad nacional para fortalecer al país
Las bases legales que fundamentan la Instrucción Premilitar son:
1-Constitución de la republica bolivariana de Venezuela:
Artículos: 102, 103, 130, y 131.
2- Ley orgánica de educación:
Artículos: 3 y 23.
3-Ley de conscripción y alistamiento militar:
Artículos: 70, 71, 72 y 73.
4- Reglamento de la ley de conscripción y alistamiento militar:
Artículos: 159 al 163.
5- Ley orgánica de seguridad de la nación:
Artículos: 1, 2 y 3.
6- Ley orgánica de la fuerza armada nacional:
Artículos: 1 y 2.
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela De 1999 Art. 79 130 y322.
Artículo 79. Los jóvenes y las jóvenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo. El Estado, con la participación solidaria de las familias y la sociedad, creará oportunidades para estimular su tránsito productivo hacia la vida adulta y, en particular, para la capacitación y el acceso al primer empleo, de conformidad con la ley.
Artículo 130. Losvenezolanos y venezolanas tienen el deber de honrar y defender a la patria, sus símbolos y, valores culturales, resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la Nación.
Artículo 322. La seguridad de la Nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado, fundamentada en el desarrollo integral de ésta y su defensaes responsabilidad de los venezolanos y venezolanas; también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfico nacional.
Ley Orgánica de Seguridad de la Nación Art. 1,2, y 3
Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto regular la actividad del Estado y la sociedad, en materia de seguridad y defensa integral,en concordancia a los lineamientos, principios y fines constitucionales.
Seguridad de la Nación
Artículo 2. La seguridad de la Nación, está fundamentada en el desarrollo integral, y es la condición, estado o situación que garantiza el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar, de los principios yvalores constitucionales por la población, las instituciones y cada una de las personas que conforman el Estado y la sociedad, con proyección generacional, dentro de un sistema democrático, participativo y protagónico.
Defensa Integral
Articulo 3. Defensa integral, a los fines de esta Ley, es el conjunto de sistemas, métodos, medidas y acciones de defensa, cualesquiera sean su naturaleza...
Regístrate para leer el documento completo.