bases legales y teoricas del desempeño
La Organización Internacional del Trabajo
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) se refiere al estrés laboral en los siguientes términos "Esta enfermedad es un peligro para las economías de los países industrializados y en vías de desarrollo. Resiente la productividad, al afectar la salud física y mental de los trabajadores". Según Kalimo, "múltiples estudiosepidemiológicos han demostrado que la salud está relacionada con factores psicosociales presentes en el trabajo y que la función de esos factores, tanto con respecto al estado de salud como a las causas de la enfermedad, es de alcance relativamente general. Los factores psicosociales pueden contribuir a causar y agravar una enfermedad e influir en los resultados de las medidas de curación yrehabilitación".
Motivación
La Motivación de acuerdo con Robbins (1999) es “la voluntad de ejercer altos niveles de esfuerzo hacia las metas organizacionales, condicionados por la capacidad del esfuerzo de satisfacer alguna necesidad individual” y necesidad de acuerdo al mismo es “algún estado interno que hace que ciertos resultados parezcan atractivos” en fin Robbins comenta que mucha gentepercibe a la motivación como una característica personal, o sea que algunas personas la tienen y otras no, ya que algunos gerentes etiquetan a los empleados que parecen carecer de motivación, como perezosos (p. 168).
Importancia y Topología de la Motivación
La motivación laboral está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.Hoy en día es un elemento importante en la administración de personal por lo que se requiere conocerlo, y más que ello, dominarlo, solo así la empresa estará en condiciones de formar una cultura organizacional sólida y confiable.
Satisfacción Laboral
Davis y Newtrom (1999) definen a la satisfacción laboral como “el conjunto de sentimientos y emociones favorables o desfavorables con elcual los empleados consideran su trabajo” (p.421). Acerca de la satisfacción e insatisfacción Palafox (1995), hace el siguiente comentario “Para los empresarios es muy claro que esperan de los empleados máxima productividad en sus trabajos o tareas. Pero no tiene tanta claridad en lo que el personal espera de su empresa, esto es, máxima satisfacción en su trabajo. El trabajador a su vez respondea la desatención y manipulación de la empresa con la conocida frase “como hacen que me pagan, hago que trabajo” (p. 82).
El Cambio Organizacional
De acuerdo a Robbins (1999), el cambio organizacional se define como “la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufre el medio ambiente interno y externo, mediante el aprendizaje” (p.525). También podría decirse que es el conjunto de variaciones de orden estructural que sufren las organizaciones y que se traducen en un nuevo comportamiento organizacional.
Un proceso bien conducido de cambio implica lograr una transformación personal, que hace que el hombre este mas alerta, más flexible y para eso muchas veces tiene que iniciar un análisis de revisión interior y de auto conocimiento. Es preciso señalar que los cambios organizacionales no deben dejarse al azar, ni a la inercia de la costumbre, mucho menos a la improvisación, estos deben planificarse adecuadamente como una forma de asegurarse de que los resultados del mismo serán en beneficio de la organización.
He aquí la implementación de una estrategia donde nos indique el patrón de los objetivos, propósitoso metas y política, planes para conseguir dichas metas, estableciéndose de tal modo que definan en que clase de negocio la empresa está o quiere estar y que clase de empresa es o quiere ser (Kenneth Andrews).
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESEMPEÑO LABORAL.
Las empresas de servicio para poder ofrecer una buena atención a sus
clientes deben considerar aquellos factores que se encuentran...
Regístrate para leer el documento completo.