Bases org de 1843
• Las negociaciones entre el gobierno de México y de España culminan con la firma del tratado de paz y amistad el 28/12/1837.
• Entre Francia y México había asuntos pendientes, se dio lo de la “guerra de los pasteles”, pidiéndole Francia a México 800,000 pesos.
• Culmina la guerra con Francia en 1839.
• Santa Anna deja la presidencia en manos deAnastasio Bustamante, después regresa y deja a cargo a Nicolás Bravo.
• El 28/9/1841 se proclama el plan de Tacubaya, integrada por una junta de notables reconociendo nuevamente a Santa Anna como presidente.
• EL centralismo: es el sistema de organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emana de un mismo centro, sin tener en cuenta las diferentes culturas o pueblos sobre losque influye. El centralismo es un modelo de gobierno en que las decisiones políticas se toman desde el gobierno central.
• El federalismo: república federal significaba, no sólo la división de poderes dentro del gobierno nacional, sino también dentro de la organización política social, “así la constitución de 1824 garantizaba la forma republicana representativa y popular de gobierno para cadaestado”.
• En la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos del 4 de octubre de 1824 se establecía entre otros puntos:
-Como forma de gobierno, la de una república representativa y federal análoga a la EUA.
-El poder supremo de la federación se dividió en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
-El poder Ejecutivo se depositaría por cuatro años en un individuo el presidente, cuyas faltassería suplidas por un vicepresidente.
-El poder legislativo estaría depositado en dos Cámaras: la de Senadores y la de Diputados, una de las cuales se renovaría totalmente cada dos años. (un diputado por cada 80,000 habitantes), la otra, cuya mitad se renovaría cada dos años.
-El poder judicial se deposita en una Suprema Corte, Tribunales de Circuito y Juzgados de Distrito, los Magistrados de laSuprema Corte eran inamovibles y electos por las legislaturas de los estados. Los magistrados de circuito y jueces de distrito eran nombrados por el Ejecutivo.
-Se consagró la intolerancia religiosa.
-Se estableció la libertad de imprenta.
-Se creó un Consejo de Gobierno, formado por la mitad de los senadores, uno por cada estado, presididos por el vicepresidente.
• El conflicto entrefederalistas y centralistas dominó el panorama político durante la primera mitad del siglo XIX. Una de las principales cuestiones a resolver era la reforma constitucional. Al regresar Antonio López de Santa Anna (centralista) a la presidencia de la República en 1839, propuso al Congreso dicha reforma sin esperar el plazo establecido en la Constitución de las Siete Leyes y para junio de 1840 se encargó unproyecto de reformas a una comisión de diputados.
• Santa Anna el 28 de agosto del año siguiente suscribió las Bases de Tacubaya, desconociendo a los Poderes Ejecutivo y Legislativo. Nuevamente fue nombrado Presidente y convocó a elecciones, las que tuvieron lugar el 10 de abril de 1842.
• El nuevo Congreso, integrado en su mayoría por diputados liberales, formuló un proyecto de Constituciónque fue rechazado dos veces. En diciembre de 1842, al ausentarse de la presidencia Santa Anna, un grupo conservador desconoció al Congreso y ordenó su disolución. El 6 de enero de 1843, una Junta de Notables presidida por Nicolás Bravo comenzó sus labores para formular un nuevo estatuto constitucional, que fue sancionado por Santa Anna el 12 de junio de 1843.
LAS BASES DE LA ORGNAIZACIÓNPOLITICA DE LA REPÚBLICA MEXICANA: (14 de junio de 1843)
Las bases de Organización Política de la República Mexicana, tiene como antecedentes legislativos a las Siete Leyes Constitucionales de 1836; la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824; el Acta Constitutiva de la Federación aprobada por el segundo Congreso Constituyente el 31 de enero de 1824; el Decreto Constitucional...
Regístrate para leer el documento completo.