bases psicologicas lepri
Plan de estudios 2012
Programa del curso
Bases psicológicas
del aprendizaje
Segundo semestre
Primera edición: 2013
Esta edición estuvo a cargo de la Dirección General
de Educación Superior para Profesionales de la Educación
Arcos de Belén 79, primer piso, Col. Centro,
C. P. 06010, México, D. F.
D. R. Secretaría de Educación Pública, 2013
Argentina 28, Col.Centro, C. P. 06020, México, D. F.
Licenciatura en Educación Primaria. Plan de estudios 2012
Índice
Propósitos y descripción general del curso
5
Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso
7
Competencias del curso
7
Situación problemática en torno a la cual se desarrolla el curso
8
Estructura del curso
9
Orientaciones generales para el desarrollo del curso
11Sugerencias para la evaluación
13
Bibliografía básica
14
Unidad de aprendizaje I
15
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar
Unidad de aprendizaje II
Aportaciones de la psicología al estudio
16
del aprendizaje en contextos escolares
Unidad de aprendizaje III
Procesos de intervención psicoeducativa y acción docente para promover
el aprendizaje estratégico de los alumnos encontextos escolares
17
Bases psicológicas del aprendizaje
Trayecto formativo: Psicopedagógico
Carácter del curso: Obligatorio
•Horas: 4 •Créditos: 4.5
Licenciatura en Educación Primaria. Plan de estudios 2012
Propósitos y descripción general del curso
El propósito de este curso es promover en el docente en formación el desarrollo y construcción de una diversidad de saberes conceptuales,procedimentales y actitudinales
cuya movilización se oriente a intervenir en situaciones vinculadas con necesidades y
problemáticas de los educandos de primaria, relacionados con la promoción de los procesos de aprendizaje significativo y estratégico en el contexto escolar.
Se parte de la idea que las concepciones acerca del proceso de aprendizaje constituyen
uno de los pilares sobre los cuales seconstruye el pensamiento pedagógico de los profesores y determinan en gran medida la manera de concebir, diseñar, implementar y evaluar los procesos educativos. Con base en esta premisa, se pretende que los docentes en
formación construyan marcos de referencia teórico metodológicos, sustentados en una
diversidad de ideas y aportaciones derivadas de la investigación contemporánea en el campo de lapsicología del aprendizaje, que les permita comprender este proceso y les ayude a
diseñar y estructurar situaciones de aprendizaje en sus contextos particulares de práctica,
con el fin de enfrentar mejor los problemas y dificultades asociados al mismo.
El curso tiene el propósito de promover en el estudiante las siguientes capacidades y
actitudes:
• Identificar y analizar las ideas implícitas de losdocentes y estudiantes de las escuelas
normales en torno a ¿qué es el aprendizaje y cómo se aprende? con el fin de tematizar
explícitamente dichas concepciones, contrastarlas con las explicaciones o modelos
reportados por la investigación y asumir una postura crítica que les permita transferir
este conocimiento a las prácticas e interacciones pedagógicas en sus contextos de
influencia.
•Desarrollar una actitud crítica y una toma de postura en relación con los saberes, valores y prácticas que promueve la escuela como institución social en torno al proceso
de aprendizaje escolar de los alumnos valorando, especialmente, el papel del docente
como agente fundamental en la adquisición de formas de aprender más significativas,
complejas, estratégicas y colaborativas, a la par que más ajustadasa las necesidades
y diversidad de intereses y capacidades de éstos.
• Valorar la influencia de los factores más relevantes propios de diversos contextos en los
que ocurre el proceso educativo en las instituciones escolares y con base en ello, detectar las necesidades y problemas referidos a los procesos de aprendizaje de sus alumnos.
Bases psicológicas del aprendizaje
5
Licenciatura en...
Regístrate para leer el documento completo.