BASES TEORICAS
MARCO TEÓRICO
A. BASES TEÓRICAS DE LA INVESTIGACIÓN
1. FUNCIONAMIENTO SISTÉMICO DE LA FAMILIA
1.1. LA FAMILIA
La familia es el conjunto de personas unidas por vínculos de sangre, que viven bajo el mismo techo, con intereses comunes y con derechos y obligaciones entre ellos.
Familia se define como dos o más personas relacionadas por sangre, matrimonio, o adopción, que vivenjuntos. En un sentido mas dinámico, los individuos que constituyen una familia pueden ser descritos como miembros del grupo social más elemental, que viven juntos e interactúan para satisfacer sus necesidades personales y mutuas La familia como unidad básica de la sociedad tanto en lo estructural como en lo funcional, puede considerarse un microsistema muy dinámico pleno de interacciones internasy externas y en la que se cumplen importantes procesos relacionadas con las aéreas: biológica, psicológica, sociocultural económica, educacional y afectiva.10
En cada familia existe la dependencia de sus miembros entre sí, tanto que cuando uno de ellos se enferma los demás miembros
10Reyes E, Aranda M. La Familia, Tipos Funciones y Roles de Género. Disponible en:www.slideshare.net/XerikaX/la - familia - tipos -flinciones-y-roles-de-genero - 52k
experimentan alarma, puesto que la enfermedad amenaza la integridad familiar, a todo esto sumado el temor al contagio, sentimientos de vergüenza e inseguridad, desencadena diferentes actitudes hostiles y cierto tipo de conductas que amenazan los mecanismos físicos y Psicológicos y de sostén que actúan dentro de la familiaen forma negativa, por el que muchos familiares no brindan el apoyo necesario al paciente con tuberculosis.
Con respecto a la autoevaluación, los pacientes no solo sienten que la gente lo rechaza, le tiene lastima, sino sienten que la enfermedad como castigo y algunos refirieron sentirse culpable por haberse contagiado y otros manifiestan ser rechazados por su familia, siendo su mayorpreocupación por la marginación familiar y social dada por la peligrosidad del contagio.11
1.2. EL MODELO SISTÉMICO FAMILIAR
"El modelo familiar sistémico es un modo que comprender las relaciones familiares y los acontecimientos que se producen en torno a ellas. Se parte del supuesto de lo que hacen las personas cuando se relacionan entre si no depende de su voluntad o de que estén trastornados, sino delas necesidades homeostáticas (de equilibrio y adaptación a los cambios) del sistema del que forman parte.
11 Brainsky S. Aspectos psicosexuales de la tuberculosis pulmonar. Revista Colombiana de Psiquiatría. Colombia. 1994. Pág. 23:93-116
El enfoque sistémico fue enunciado por primera vez en el campo de las ciencias experimentales por Ludwing Von Bertalanffy que en 1930 enuncio su teoríageneral de sistemas. Su aplicación a las ciencias humanas la desarrolla un grupo de psiquiatras en Estados Unidos a partir de 1950. Inicialmente se aplica a la comprensión y tratamiento de los trastornos de la personalidad (lo que se denomina Terapia Familiar Sistémica) y posteriormente se extiende a otros campos como la empresa o la educacion" 12
1.3. LA FAMILIA COMO SISTEMA
"La familia comosistema juega un papel importante no solo en el proceso generador de alteración de la salud sino en su proceso de rehabilitación" Esto depende de si la familia es disfuncional o, por el contrario, es funcional, y cuenta con unos recursos adecuados de soporte social.
Se considera familia como un "sistema cuyos miembros interacción permanentemente. Concebimos como situación problema, a toda aquellasituación, uno, donde hay alguno o muchos que sufren. Todo sufrimiento es índice de conflicto donde hay una situación sin resolver y un conflicto de fuerzas que se haya mantenido en el tiempo. Todo problema presentado se vincula con cada miembro de la familia de un modo tal que le trae consecuencias tanto positivas como negativas. El
12 American Pcychiatric Association: Substancie- relate...
Regístrate para leer el documento completo.