basquetbol
Práctica 4 – Biomecánica de las técnicas deportivas.Micael Tolosa Morales, 2º Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.Toledo, 2011.
de ambas manos tenemos que formar una T imaginaria.Comopodemos observar en la foto la colocación de las manos no esperfecta, ya que la mano de lanzamiento no está situadacompletamente detrás del balón, sino que está un poco lateral).El codo tiene queestar en una posición natural (no forzada) y con un ángulo de 90º enesta fase de preparación (tal y como vemos en la foto de arriba la posición es correcta, ya quese mantiene un ángulo de 88º). Loshombros deben permanecer relajados y el balón debe deascender desde la fase preparatoria hasta la final en el mismo plano (tal y como vemos en lasfotos de abajo el balón sí sigue tal trayectoria). Imagen lateral y frontal de la trayectoria que lleva el balón.
En la fase principal hay que realizar una extensión de rodillas, espalda y hombros (tal ycomo se hace correctamente en la secuencia defotos de arriba), el brazo de lanzamiento tieneque estar paralelo al suelo (en la imagen se ve como es correcto) y el codo debe formar unángulo de 90º (al principio este ángulo es menor, 79º, pero pocoa poco se va corrigiendo hastael final de la fase, en el cuál alcanza un ángulo de 89º, por lo que al final sí que se llega a unaposición correcta). La muñeca tiene que estar también paralela albrazo, formando también unángulo e 90º (en la foto se ve como se realiza correctamente).Por último en la fase final, las rodillas se acaban de extender por completo y seproduce una extensión de muñeca,quedando la palma de la mano hacia abajo, los dedoscompletamente extendidos con el dedo índice apuntando hacia la canasta, el brazo tiene queestar extendido por completo. En la última imagen podemosver como esta última fase estárealizada correctamente. Indicar que el brazo de lanzamiento tiene que formar un ángulo de180º y aquí se queda con 181º, por lo que es correcto. Para saber si hemos...
Regístrate para leer el documento completo.