batalla de cople
La batalla de Santa Inés fue un enfrentamiento militar sucedido el 9 y 10 de diciembre de 1859 en el contexto de la Guerra Federal entre las fuerzas federales del general Ezequiel Zamora y las del gobierno conservador del general Pedro Estanislao Ramos, con victoria de las primeras.
Una vez reunidas sus fuerzas en Guanare, a mediados de noviembre de 1859, los generalesJuan Crisóstomo Falcón y Ezequiel Zamora se trasladaron aBarinas, seguidos por el Ejército gubernamental de Occidente, cuyo comandante, el general Pedl???rden de perseguirlos y batirlos. Tras su movimiento de retroceso, los federales se establecieron en el pueblo de Santa Inés, situado a unos 36 km al sudoeste de la ciudad de Barinas, en la margen derecha del río Santo Domingo. La concentración delas fuerzas federalistas quedó concluida el 9 de diciembre.
Fue entonces que el general Zamora una posición defensiva y formuló un plan que consistía en un repliegue, ejecutado por las avanzadas, para atraer al atacante a un área donde sería destruido mediante un contraataque. Las avanzadas, además de canalizar la acción de los atacantes, debían causarles el mayor desgaste posible mediante elempleo de las fuerzas situadas en tres líneas sucesivas habiendo una cuarta línea que sería la posición final y en la que el atacante recibiría la descarga del máximo poder de combate de la fuerza de golpe, integrada por la reserva, incrementada por las fuerzas procedentes de las líneas anteriores.
Para dar cumplimiento al mencionado plan de ataque, el general Zamora tomó las siguientes previsiones:en el caserío La Palma fue situada la avanzada, la cual estaba dirigida por los coroneles Jesús Hernández y León Hernández; un poco más atrás, en una trapiche y un caney, fue organizada la primera línea a cargo del general Ignacio Antonio Ortiz; la segunda línea comandada por el general Rafael Pettit quedó a unos 900 metros hacia atrás; la tercera línea liderada por el general Pedro Aranguren fueformada a 800 m de la anterior, en una encrucijada; por último la cuarta línea, a 800 m de la encrucijada, estaba constituida por el poblado; allí estaba la reserva. De acuerdo con el plan preparado por Zamora, al presentarse el atacante en La Palma, las tropas federalistas ofrecerían poca resistencia y se replegarían a la primera posición; la cual sería entregada al atacante, después de algunaresistencia; entonces los defensores ocuparían la segunda posición; de donde se replegarían a la tercera y allí harían lo mismo que en la línea anterior; quedando los atacantes a merced de la fuerza de golpe (reserva).
El 8 de diciembre el ejército centralista pernoctó en el pueblo de San Lorenzo, en la margen izquierda del río Santo Domingo. A la mañana siguiente, el nivel del río bajó y lasfuerzas centralistas avanzaron hacia La Palma, por lo que las fuerzas federalistas tuvieron que abandonar su posición y dirigirse al trapiche. Por su parte, los atacantes armaron campamento en La Palma, en el asalto habían perdido unos 1.800 hombres.2
El día 10, los conservadadores reiniciaron el ataque, produciéndose el contacto con los defensores del
trapiche (primera posición), los cuales sereplegaron después de haber causado gran cantidad de bajas al atacante. Concluida la acción contra la primera posición, los atacantes prosiguieron sobre la posición siguiente (segunda), la cual fue tomada tras un sangriento combate. Luego de esto el objetivo de los centralistas era conquistar la tercera posición, la más fuerte de las que habían sido tomadas. Con tal finalidad, el general Ramos...
Regístrate para leer el documento completo.