BATALLA DE JAMBELI
Combate naval de Jambelí
la Guerra peruano-ecuatoriana
Fecha 25 de julio de 1941
Lugar Bandera de Ecuador Golfo de Guayaquil, Ecuador
Resultado Victoria peruana. ElBAE Calderón, con graves daños en su caldera e imposibilitado de seguir combatiendo, se ve obligado a ocultarse en los esteros al no poder romper el bloqueo ejercido por el destructor peruano, noafectando ni el curso de las acciones ni los acontecimientos militares.
Beligerantes
Bandera de Ecuador
Ecuador
Armada del Ecuador.JPG Armada del Ecuador
Bandera del Perú
Perú
MGP.jpg Marinadel Perú
Unidades militares
BAE Calderón BAP Almirante Villar
Fuerzas en combate
1 cañonero 1 destructor
Bajas
ninguna ninguna
Guerra peruano-ecuatoriana
Zarumilla
Quebrada SecaJambelí
Puerto Bolívar
Yaupi-Santiago
Huasaga
Gazipum
Agosto de 1941
Golfo de Guayaquil
Guayaquil
Loja
Zamora Chinchipe
Sucumbios
NapoPastaza
El combate naval de Jambelí ("incidente de Jambelí" según Perú y "batalla de Jambelí" según Ecuador) se desarrolló el 25 de julio de 1941. Fue un encuentro entre el cañonero ecuatoriano BAECalderón y el destructor peruano BAP Almirante Villar durante la Guerra peruano-ecuatoriana de 1941.
Este incidente se produjo el día 25 de julio, cuando el destructor peruano "Almirante Villar”,zarpó de Zorritos con la misión de ingresar en aguas ecuatorianas y efectuar tareas de patrullaje y reconocimiento en la zona. Fue entonces, que hallándose en inmediaciones del canal de Jambelí, divisóal cañonero ecuatoriano "Abdón Calderón". El buque ecuatoriano, que se hallaba en tránsito hacia Guayaquil, nada más reconocer al buque peruano, viró 180º respecto a su rumbo, emprendiendo una huidahacia Puerto Bolívar mientras efectuaba disparos. El "Almirante Villar" hizo lo propio maniobrando en círculos evitando aproximarse demasiado a la costa (por el bajo fondo allí existente). Tras 21...
Regístrate para leer el documento completo.