batalla de midway

Páginas: 10 (2272 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2014

Postura chilena y boliviana frente a la demanda.

1. Introducción.

El presente ensayo tiene como finalidad identificar los centros de gravedad en la postura chilena y boliviana frente a la demanda presentada por Bolivia en la Corte Internacional de Justicia de la Haya. Para lograrlo, fue necesario dar lectura a diferentes archivos y documentos recopilados que permitieron al autor unamejor comprensión del tema en comento. De esta manera, la estructura general que se presenta hace necesaria la descripción sucinta y somera de los antecedentes previos a la demanda, para luego dar paso al planteamiento boliviano y a la posición chilena, finalizando con las respectivas conclusiones.

2. Antecedentes.

a. La Guerra del Pacífico.
La falta de definición de límites claros entreBolivia y Chile a lo largo del desierto de Atacama fue un problema que generaría una serie de disputas entre ambos países, desde la formación de estos. Para zanjar los problemas existentes a la fecha, tanto de límites como de temas de materias de exportación, se firmó el Tratado de Límites de 1874; sin embargo, este tratado no fue suficiente para evitar la escalada bélica que derivó en la Guerra delPacífico (1879) que enfrentó a Chile con Perú y Bolivia, debido a la existencia de un tratado de Alianza Defensiva entre ambos países.
El 26 de mayo del año 1880, luego de una serie de derrotas, el ejército de Bolivia se retiró de la contienda, quedando únicamente su aliado Perú combatiendo a Chile, hasta el 20 de octubre de 1883, fecha en que se firma el Tratado de Ancón, en donde se anexan alterritorio chileno: Tarapacá, Arica y Tacna.
Seis meses después, el 20 de abril de 1884, se firma una tregua entre Chile y Bolivia, suspendiendo el estado de guerra y reiniciando las relaciones diplomáticas. El pacto estipulaba además la aceptación de la administración por Chile de los territorios ocupados durante la guerra, mientras se negociaba un tratado definitivo. Las tratativas para firmarun acuerdo final entre Bolivia y Chile se iniciaron en 1902 durante las presidencias de José Manuel Pando y Germán Riesco, respectivamente.1
El 20 de octubre de 1904, se firma El Tratado de Paz y Amistad con el objetivo de restablecer la paz entre Bolivia y Chile, dando por finalizado el estado de tregua establecido en 1884.2

b. Bolivia tiene acceso al mar.
Más del 20% de los países delmundo carecen de litoral. De esos países, Bolivia es uno de los que goza mayores derechos para acceder al mar.
En virtud del Tratado de Paz y Amistad de 1904 Chile reconoció a favor de Bolivia y a perpetuidad “el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico”. Junto con ello, Bolivia goza de autonomía aduanera, preferencias tarifarias y facilidades dealmacenamiento, exenciones tributarias y libre desplazamiento por las rutas de conexión con los puertos. Estos beneficios no sólo surgen del Tratado de 1904 sino que de distintos instrumentos suscritos entre ambos Estados.
A través de estas facilidades, privilegios y derechos en territorio chileno, Bolivia tiene amplio acceso al Océano Pacífico.1
Algunos de los beneficios o privilegios de quedispone Bolivia, son los siguientes:
Autonomía aduanera de Bolivia en los puertos de Arica y Antofagasta. Bolivia tiene sus propias autoridades aduaneras que dictan sus propios aranceles y fijan la tasa de importación.
Derecho de las cargas bolivianas a permanecer almacenadas por plazos sustancialmente mayores. Las mercaderías bolivianas pueden estar 455 días en las zonas primarias de los puertos deArica y Antofagasta, mientras que las mercancías chilenas sólo pueden permanecer 90 días.
Almacenamiento gratuito. Bolivia goza de almacenamiento gratuito en los puertos de Arica y Antofagasta hasta por un año para sus importaciones y 60 días para sus exportaciones. (esta gratuidad no está contemplada en el tratado).
A Bolivia se le aplican tarifas reducidas por el uso de muelles (nuevamente,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La batalla de Midway
  • la batalla de midway
  • Aplicacion de dos principios de la guerra en la batalla de Midway
  • Batalla de Midway analisis
  • Midway
  • Batallas
  • La batalla
  • batalla

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS