Batalla de Rancagua
BATALLA DE RANCAGUA
INDICE
INTRODUCCIÓN 3
OBJETIVOS
GENERALES 4
ESPECÍFICOS 4
LA BATALLA DE RANCAGUA 5
ANÁLISIS DE IMÁGENES 13
CONCLUSIÓN 15
BIBLIOGRAFÍA 17
INTRODUCCION
A lo largo de la construcción de la república de chile, el país paso por varias etapas y entre ellas un sin fin de conflictos que marcaron la historia de nuestropaís desde sus inicio como colonia española, entre los varios conflictos que se llevaron a cabo en nuestra larga y angosta franja de tierra para lograr la anhelada independencia de la corona española nos situamos en el año 1814 en plaza de armas de la ciudad de Rancagua en el mes de octubre, para ser más exacto el día 1 y 2 de aquel año.
Rancagua es la capital de la Provincia del Cachapoal yde la Región del Libertador General Bernardo O'higgins, fue fundada en 1743 en territorio anteriormente habitado por el pueblo Picunche y luego Inca, con el nombre de Villa Santa Cruz de Triana, siendo testigo del avance de la historia colonial de Chile. Esta ciudad fue testigo y en sus paisajes se dio desenlace a un suceso que marco la independencia de chile en sus comienzos.
Era el día 1 deoctubre de 1814, cuando el General Bernardo O'higgins, bajo el mando del Presidente de la junta Provincial de Gobierno Don José Miguel Carrera, fue sitiado en la plaza de la ciudad de Rancagua por las tropas realistas al mando de Osorio, eso marcaría la perdida de la batalla.
Como que da Explicito en el libro de Memorias sobre las primeras Campañas de Diego José Benavente del año 1856, pagina177 y 178, se señala la decisión de O'higgins de dar inicio a la batalla en la ciudad de Rancagua.
La batalla de Rancagua se enmarca dentro del periodo de independencia que en el que se encontraba inmerso el país en esa época, para el virreinato del Perú era inaceptable que una colonia española quisiera liberarse de la corona y es en esa secuencia de hechos en donde el Virrey Don José Fernando deAbascal, desconociendo cualquier acuerdo previo con la Junta de Gobierno ordena una expedición militar a Chile con la finalidad de reconquistar la colonia para la corona española.
La expedición al mando de Mariano Osorio llega chile en agosto de 1814 y deciden junto con Gabino Gainza atacar rápidamente a Santiago de Chile con el fin de matar de raíz las ideas independentistas. Osorio buscaba yasea avanzar hacia Santiago o dar una batalla decisiva, en ambos casos, lo más rápido posible, en tanto los chilenos necesitaban detener o disminuir el avance , para que en Santiago tuvieran el tiempo suficiente para organizar la defensa de la ciudad, como queda explícito en el extracto del libro de Diego José Benavente, Carrera quería defender la Angostura de Paine, lugar que teóricamente era másfavorable a posiciones defensivas pero que estámás cerca de Santiago mientras O'higgins era partidario de obstaculizar el avance español empezando por el río Cachapoal, ubicado al sur de Rancagua, solo por el hecho de ganar tiempo para prepararse en Santiago, llegando a un acuerdo el 8 se septiembre y tratarían de contener a Osorio al sur del río, retirándose si no podía primero a Rancagua ydespués a Angostura, al final el ejército chileno logro confinar el avance de Osorio al sur del Cachapoal el resto de septiembre, más que nada por presencia en la región que está entre Angostura y Rancagua, pero con algunas escaramuzas.
La mañana del 1 de octubre de 1814, los realistas comenzó el ataque desde la cañadilla sur de la ciudad, que por consecuencia tubo que los talaveras fueranacribillados y los que quedaron tuvieron que retirarse, tras ese intento fallido de tomar la plaza, Osorio decide bombardear los cuatros costados al mismo tiempo, y el ejército chileno resiste hasta que cae la noche, sin agua y sin luz del día la batalla continua por 36 horas continuas, el ejército chileno ya no contaba con municiones y las divisiones se habían disminuido; el día 2 de octubre la batalla...
Regístrate para leer el documento completo.